El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó que “el cese al fuego sigue y seguirá vigente” pese a que la mayoría de sus compatriotas rechazaron este domingo en plebiscito vinculante el acuerdo con las FARC, y anunció que “mañana mismo” convocará a “todas las fuerzas políticas” para “determinar el camino a seguir” tras el resultado de la consulta.
El líder de las FARC aseguró este domingo desde La Habana, que el grupo narco-guerrillero mantendrá “la palabra” como única herramienta para seguir negociando la paz en Colombia.
La Unión Europea (UE) suspendió este lunes a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de su lista de organizaciones terroristas, anunció la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el jefe de las FARC, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, suscribieron este lunes en Cartagena de Indias el histórico acuerdo de paz que pone fin a un conflicto armado de más de 50 años, ocasión en la que el líder guerrillero pidió perdón por el dolor causado.
En presencia de más de 2,500 invitados nacionales y extranjeros, incluyendo quince presidentes Colombia firma este lunes un histórico acuerdo de paz con las FARC, que como dijo el presidente de ese país, Juan Manuel Santos, “dejará al mundo con una guerra menos”.
El Comunicado Conjunto Reino Unido/Argentina como era de esperar al igual que en Argentina, también ha suscitado expectativa y polémica en las Falklands y así lo recoge la última editorial del semanario Penguin News.
Cuarenta años después de su muerte, el gobierno de Estados Unidos entregó el viernes a la presidente de Chile, Michelle Bachelet, la última tanda de documentos sobre el asesinato en 1976 de Orlando Letelier, ex ministro del presidente Salvador Allende, por orden directa del dictador Augusto Pinochet.
La industria petrolera de Venezuela, cuyos enormes ingresos alimentaron la gran mayoría de los planes gubernamentales, ahora se encuentra en un espiral de caos. Para colmo de males el gobierno venezolano ha tenido que recurrir a Estados Unidos, su némesis, en busca de ayuda.
El embajador de Chile en el Vaticano, Mariano Fernández, aseguró que el Papa Francisco le confirmó que el viaje que tiene planificado realizar para Argentina -cuya fecha aún no ha sido determinada- incluirá también a Chile y Uruguay.
El Presidente ecuatoriano, Rafael Correa aseguró que los ex mandatarios, brasileños Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff, así como la argentina Cristina Fernández de Kirchner, son los verdaderos perseguidos políticos en la región por parte de grupos de derecha.