El gobierno de las Falklands y los Isleños se mostraron complacidos con el anuncio de un nuevo compromiso del Reino Unido, esta vez por 20 millones de libras, para el barrido de los campos minados que abrirá docenas de espacios que han permanecido prohibidos por décadas para los residentes y visitantes de las Islas.
El gobierno electo de las Islas Falkland (FIG) dio la bienvenida al acuerdo sobre futura cooperación acordado por los gobiernos del Reino Unido y Argentina el cual anticipa remover los obstáculos que limitan el crecimiento económico y desarrollo de las Islas, a la vez que destaca que las Falklands estarán representados en las discusiones sobre estos asuntos, --remoción de sanciones en hidrocarburos, pesca, navegación y turismo--, y resalta que “la soberanía de las Falklands no serán parte de estas conversaciones”.
El jefe supremo de las FARC, Timoleón Jiménez, ya está en Colombia para participar desde el próximo sábado en la conferencia en que esa guerrilla deberá ratificar el acuerdo para acabar con medio siglo de conflicto armado.
El canciller brasileño, José Serra, dijo que confía en que los roces diplomáticos con Ecuador y Bolivia, derivados de la destitución de la ahora ex presidenta Dilma Rousseff, serán superados, aunque puso en duda que eso ocurra con Venezuela.
Las Islas Falkland celebrarán el próximo 9 de octubre el censo nacional de población y vivienda cumpliendo con el mandado legal de realizarlo cada cinco años. Según ha indicado el gobierno de las Islas el formulario del censo puede realizarse online o llenando el formulario en papel que se distribuirá. En el último censo, 2012, la población era de 2.840 y el 57% se consideraban Falkland Islanders, es decir Isleños.
El gobierno de las Islas Falkland en un breve comunicado hecho público el viernes afirmó estar al tanto de las declaraciones atribuidas a la ministra argentina de relaciones exteriores Susana Malcorra referidas a posibles vínculos aéreos con Argentina, a la vez que conversaciones sobre áreas de interés como pueden ser la pesca e hidrocarburos.
Para intentar desbloquear la inacción en el Mercosur, los presidentes de Brasil, Michel Temer, y Uruguay, Tabaré Vázquez, mantendrán un encuentro bilateral en Nueva York en el marco de la Asamblea General de la ONU, prevista para mediados de este mes. A su vez el grupo del Parlamento del Mercosur (Parlasur) que intenta mediar en la situación por el traspaso a Venezuela de la presidencia del bloque tiene previsto reunirse con el canciller paraguayo, Eladio Loiza
Las Falklands resaltaron la importancia de una presencia activa de las Islas en el escenario internacional a nivel de contactos no sólo en el Reino Unido, sino también con miembros del congreso de Estados Unidos, el parlamento y gobierno canadienses, los más receptivos, al igual que en el Caribe y el resto del continente latinoamericano.
El Consejo de Seguridad de la ONU acordó celebrar dos nuevos sondeos durante el mes de septiembre para tratar de avanzar en la elección del próximo secretario general de la organización. Las votaciones se llevarán a cabo los días 9 y 26 de este mes y se harán bajo el mismo formato que las tres que ya han tenido lugar, informó el embajador neozelandés, Gerard van Bohemen, presidente de turno de ese órgano de Naciones Unidas.
El sismo que vive el sistema de pensiones chileno, por lo menos desde el descontento social y las propuestas del sector público, han hecho eco en los medios internacionales. Hace algunas semanas fue Bloomberg, que tituló que Chile prepara cambios al más radical de los legados de Pinochet, mientras que The Economist publicó el jueves que Bachelet en lugar de enterrar el plan de pensiones de Pinochet, puede darle una segunda oportunidad.