Ecuador entra oficialmente este martes en la campaña proselitista para las elecciones del 19 de febrero, en las que se elegirá al sucesor del presidente Rafael Correa, en el poder desde 2007 y por primera vez en la última década fuera de la contienda.
La Fiscalía de Perú negocia con la empresa brasileña Odebrecht un adelanto de la devolución de las ganancias ilícitas obtenidas con los sobornos entregados a funcionarios, tras ser incluida como persona jurídica en la investigación de estos delitos, anunció el fiscal anticorrupción Hamilton Castro.
Ante miles de espectadores y sobre la costanera de Asunción, un total de 318 vehículos, 144 de los cuales son motos, 87 autos (diez son UTV), 37 quads y 50 camiones fueron habilitados este domingo por el Dakar Rally para competir en la edición de este año, según anunció la organización al término de las verificaciones técnicas y administrativas.
El Presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que su país será la voz de los pueblos del mundo en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), al que se integró a partir de este domingo 1 de enero como miembro no permanente.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, afirmó que está “absoluta y totalmente descartado” continuar en la política chilena una vez que deje el poder en marzo de 2018. “Ya es suficiente”, dijo Bachelet en una entrevista con el diario La Tercera. La mandataria es la primera mujer en ocupar el cargo de presidenta en Chile (2006-2010) y en volver al poder en 2014.
Bolivia se propone cobrar un impuesto de entrada de US $ 14,5 a los turistas que lleguen al país en avión a partir de 2017. La nueva medida entrará en vigor una vez que se haya formalizado un acuerdo con el sector privado sobre los detalles, dijo el viceministro de Turismo, Joaquín Rodas.
El Congreso de Colombia aprobó una ley de amnistía que el gobierno calificó de “histórica” y como el primer paso para la consolidación del acuerdo de paz alcanzado a finales de noviembre con la guerrilla FARC. La ley de amnistía pasará ahora a revisión de la Corte Constitucional y, de recibir su aval, será sancionada por el presidente Juan Manuel Santos.
El gobierno venezolano expresó su preocupación y rechazo por el inicio de conversaciones entre el Gobierno de Colombia y la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN). Las conversaciones buscan poner en marcha un programa de cooperación militar en materia de intercambio de información.
La constructora brasileña Odebrecht pagó aproximadamente 788 millones de dólares en sobornos en 12 países de Latinoamérica y África, incluido Brasil, según documentos publicados el miércoles por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Los pagos se hicieron en relación con más de 100 proyectos en 12 países, incluidos Angola, Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú y Venezuela, según los documentos del Tribunal del Distrito Occidental de Nueva York.
Una gran explosión el martes en el mercado de fuegos artificiales de San Pablito en las afueras fuera de la Ciudad de México ha dejado al menos 31 personas muertas, según los últimos informes, y decenas de heridos.