En noviembre de este año, el empresario brasileño Marcelo Odebrecht se reunió con un equipo de fiscales peruanos para emitir su declaración en el caso que involucra aportes a candidaturas presidenciales en el país, oportunidad en la que aseguró que con certeza su empresa apoyó a políticos locales como Keiko Fujimori, Alan García, Alejandro Toledo y Ollanta Humala.
El ministro de Economía portugués, Manuel Caldeira, afirmó “que fue una pena que no se haya conseguido firmar” el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) en 2017.
El gobierno de Ecuador anunció este jueves la adopción de una política pública de cielos abiertos, que busca la liberalización del transporte aéreo, a excepción del tráfico de cabotaje. Mediante un decreto ejecutivo publicado en el portal oficial de la Presidencia, el mandatario ecuatoriano, Lenín Moreno, decidió “adoptar como política pública nacional la plena liberalización del transporte aéreo”.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro volvió a atacar al presidente de Argentina Mauricio Macri a quien acusó de ser el padrino de la derecha fascista venezolana. También atacó a Portugal, proveedor tradicional, por la falta de perniles para las fiestas navideñas en Venezuela
Cuando de conseguir tratamientos médicos se trata, trabajo provisional, migración por poco tiempo, comprar alimentos o hacer algo más de dinero, Cúcuta ha sido la opción si no perfecta, la más práctica, para muchos venezolanos.
Por Michel Temer (*)<br />
La Cumbre del Mercosur que realizamos el día 21 en Brasilia marcó la conclusión de la presidencia brasileña del bloque, que tuvo inicio en julio. En ese período, hemos continuado los esfuerzos por rescatar la vocación original del Mercosur para la democracia, los derechos humanos y el libre mercado.
El escenario político latinoamericano vivió un año agitado y 2018 promete mantener la tensión al máximo. Una serie de importante elecciones, en varias de las principales economías de la región, prometen mover el valor de los activos de la región en torno a las preferencias políticas de los ciudadanos.
El cardenal hondureño Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, uno de los más cercanos a papa Francisco, desmintió las alegaciones de un semanario italiano según las cuales habría cobrado grandes sumas de dinero de una universidad católica. “El influyente cardenal Óscar Maradiaga, ferviente partidario de una Iglesia pobre (...) recibió durante años unos 35.000 Euros por mes” de una universidad católica, publicó la revista L’Espresso.
Viva Air, la aerolínea low cost que opera en América Latina, formalizó una orden de compra de 50 nuevos aviones para modernizar su flota y expandir sus operaciones en la región. La compañía adquirirá 50 aviones marca Airbus de la familia A320 y las recibirían en la segunda mitad del 2018.
Un convulsionado fin de año está viviendo la escena política y social peruana, y su inesperado protagonista es el congresista Kenji Fujimori, hijo del cuestionado ex Presidente Alberto Fujimori.