La oposición en Honduras reclamó el recuento total de votos de las elecciones del pasado 26 de noviembre que hundieron al país en una hoguera política con protestas callejeras, un toque de queda y el atrincheramiento de policías.
El presidente boliviano, Evo Morales, aseguró que los opositores “fracasaron en su campaña” contra las elecciones judiciales del domingo, planteadas como un plebiscito hacia su figura. Sin embargo, más del 50% de los electores votó nulo como pedía la oposición.
Con un estado de sitio vigente, creciente tensión por denuncias de fraude y con grupos policiales que se niegan a obedecer a sus superiores y reprimir a manifestantes, Honduras mantiene la incertidumbre sobre quien será su presidente.
El voto nulo, promovido por la oposición, se impuso con más de la mitad de los sufragios en las elecciones judiciales celebradas este domingo en Bolivia, según los primeros resultados divulgados por el Órgano Electoral con más del 80 % de las papeletas escrutadas.
La Biblioteca Nacional de Chile devolverá en los próximos días a la Biblioteca Nacional del Perú 720 libros sacados durante la Guerra del Pacífico (1879-1884) tras suscribir un acuerdo entre ambas instituciones, informó este domingo un comunicado oficial.
El mandatario boliviano Evo Morales tiene las puertas abiertas para presentarse nuevamente en las elecciones presidenciales y buscar así permanecer en el poder hasta 2025. El Tribunal Constitucional de Bolivia dio el visto bueno a los reclamos para que el mandatario pudiera presentarse en los comicios que se realizarán en 2019.
El ex Presidente de Ecuador Rafael Correa calificó de golpe de estado la decisión del actual Mandatario, Lenín Moreno, de celebrar una consulta popular con la que busca anular la posibilidad de reelección indefinida, entre otros asuntos.
Cuando se cumple medio año exacto del cambio de gobierno, el ex Mandatario ecuatoriano Rafael Correa decidió regresar al país para reorientar el rumbo de su partido y rescatarlo de la “traición” de su sucesor, el ahora Presidente, Lenín Moreno. Llegó el viernes a medianoche a Guayaquil donde le esperaba una marabunta encendida de ciudadanos. Unos para apoyarle, otros para abuchearle. Pero todos exaltados.
Los cubanos eligieron este domingo a sus autoridades municipales, en unos comicios sin candidatos opositores que conducirán a la elección del sucesor de Raúl Castro en 2018, en lo que sería el primer relevo generacional en la isla en casi seis décadas.
Bolivia suscribió compromisos de inversión con seis petroleras internacionales para exploración y explotación de hidrocarburos por unos US$ 1.582 millones y según el presidente Evo Morales el acuerdo redituará hasta 2021 una renta petrolera de unos US$ 20.000 millones.