El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, dijo que los US$ 220 millones que Odebrecht pagará al Estado como multa por los sobornos desembolsados en el país “es la recuperación patrimonial más grande de la historia” de la nación.
El gobierno de Chile espera que el Papa Francisco se abstenga de mencionar el tema de la demanda marítima de Bolivia durante el viaje que realizará al país del 15 al 18 de enero, según explicó el embajador chileno ante la Santa Sede, Mariano Fernández.
El papa Francisco lamenta el abandono del proyecto de “Patria Grande” y se muestra preocupado por “la corrupción y el eje de la droga” de Latinoamérica, en el primer libro-entrevista que ha dedicado a su continente.
Estados Unidos votó contra una resolución de la Asamblea General de la ONU que pide el fin de su embargo comercial a Cuba, algo que ya había sido anunciado por el Departamento de Estado. La Asamblea General de 193 miembros adoptó la resolución con 191 votos a favor. Israel se sumó a la negativa de Washington, su principal aliado.
El productor chileno de salmón y tilapia Empresas AquaChile reemplazó al receptor de pesca industrial Corpesca como la compañía de productos del mar más grande de América Latina en facturación, de acuerdo al ranking exclusivo de Undercurrent News.
Los latinoamericanos están cada vez menos satisfechos con la salud de sus democracias y, lo que es peor, también creen menos en ella como la mejor forma de gobierno. Según el último Latinobarómetro, una prestigiosa encuesta regional que analiza 20.000 entrevistas realizadas en 18 países, el respaldo ha caído desde el 54% en 2016 al 53% este año, la quinta bajada consecutiva desde 2010, cuando se alcanzó un pico de 61%.
Los principales Gobiernos de América Latina manifestaron su inquietud por la situación creada en Cataluña después de que el Parlamento regional declarara de forma unilateral la independencia de esa comunidad y el Gobierno de España respondiera este viernes con la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
Más unidos que nunca...Contra Chile. Así titulaba un medio uruguayo días después de que la Roja” quedara fuera del Mundial de Rusia 2018. Con una imagen de Neymar, Luis Suárez, Lionel Messi, Radamel Falcao y Paolo Guerrero, el diario Ovación se burlaba del fracaso del bicampeón de América.
Las tasas de interés de un dígito podrían haber llegado para quedarse en Brasil, apoyando la recuperación de la economía desde su recesión más profunda en un siglo.
Panamá inició la construcción de su primer puerto de cruceros en el Pacífico por un monto de US$ 165 millones, cuyo diseño y edificación estará a cargo del Consorcio Cruceros del Pacífico compuesto por la belga Jan de Nul y China Harbour Engineering Company Ltd (CHEC).