El Presidente de Ecuador, Lenín Moreno, confirmó durante la destitución del vicepresidente, Jorge Glas, quien se encuentra en prisión producto de su vinculación en el caso Odebrecht.
El ministro de Defensa de Perú, Jorge Nieto, renunció a su cargo convirtiéndose en el tercer secretario en abandonar el gabinete del Mandatario Pedro Pablo Kuczynski luego que éste indultara al ex Presidente Alberto Fujimori, condenado por asesinato y corrupción, desatando una ola de protestas en el país.
El Presidente electo de Chile Sebastián Piñera recibió este miércoles el llamado del Mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, quien lo felicitó por su triunfo en las elecciones presidenciales del pasado 17 de diciembre. Según informaron a través de un comunicado desde el equipo de Piñera, el llamado telefónico se produjo a las 16:30 horas de la tarde.
Se reanudaron este miércoles las tareas de recuperación de cadáveres desde un autobús de pasajeros que cayó a un abismo de 110 m en una ruta costera de Perú, dejando al menos 50 muertos, informó la policía.
El gasto militar en América Latina descendió el pasado año al nivel de 2007, informó el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés).
México fue el país que registró el mayor número de profesionales de la información asesinados, hasta trece, de un total de 81 en todo el mundo en 2017, año en que no obstante se anotó la cifra más baja desde 2017.
Perú inició oficialmente su mandato de dos años como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, con la intención de ocupar ese puesto para defender soluciones que promuevan un “enorme consenso”. Junto con Perú ingresaron este primero de enero al máximo órgano de decisiones de Naciones Unidas otros cinco países: Guinea Ecuatorial, Costa de Marfil, Kuwait, Polonia y los Países Bajos.
Brasil encara a partir de este mes un año electoral repleto de incertidumbre después de las sucesivas crisis que han hecho tambalear la política brasileña, acorralada por un gigante escándalo de corrupción que puede pasar factura a los partidos. El país enfrenta en octubre sus primeras elecciones desde que saliera a la luz los entresijos del mayor caso de corrupción de la historia de Brasil, el cual ha salpicado a centenas de legisladores de todo el arco partidario que deberán rendir cuentas ante los electores.
Venezuela comenzó el 2018 sumida en la hiperinflación y en medio de la preocupación por los efectos del nuevo aumento salarial anunciado el domingo por el Presidente Nicolás Maduro, que no es celebrado más que en círculos oficialistas e incrementará aún más la inflación según economistas.
Con la llegada del Año Nuevo, los uruguayos deben acostumbrarse a un nuevo reajuste en los precios de los bienes y servicios que ofrece el estado, y seguirán siendo quienes más caro paguen por llenar el tanque de combustible y entre los que más deban desembolsar para abonar las facturas de electricidad a fin de mes a pesar de una sensible mejora en la llamada matriz energética.