Al menos cuatro presidentes de países latinoamericanos confirmaron su asistencia a los actos de asunción del futuro jefe del Estado uruguayo, Luis Lacalle Pou, previstos para el próximo 1 de marzo.
La justicia de Bolivia envió a prisión preventiva por seis meses a César Cocarico, ministro de Desarrollo Rural y Tierras durante los últimos cuatro años del gobierno del presidente Evo Morales, investigado por supuestas irregularidades durante su gestión, informaron el domingo fuentes judiciales.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia rechazó la candidatura de Evo Morales a senador para las elecciones del 3 de mayo próximo, por considerar que incumple el requisito de residencia permanente en el país.
En el ámbito de las conmemoraciones del V Centenario de la circunnavegación de Fernão de Magalhães e Sebastián Elcano, este fin de semana arribará a Uruguay el velero escuela portugués Sagres.
El presidente de México, Andrés López Obrador, dijo hoy no tener conocimiento sobre una investigación por supuesta corrupción al ex mandatario Enrique Peña Nieto, tal como reveló al diario estadounidense The Wall Street Journal (WSJ) un alto funcionario judicial de ese país.
Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), clamó por ayuda humanitaria para “7 millones de personas que están en riesgo de hambre” en Venezuela donde, asegura, rige una dictadura.
Luis Arce, candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) de Evo Morales, encabeza la intención de voto con un 31,6% de preferencias para las elecciones presidenciales y legislativas del 3 de mayo, según un sondeo de la encuestadora Ciesmori que muestra que Bolivia parece encaminarse a un balotaje.
La Junta Central Electoral (JCE) de República Dominicana suspendió las elecciones municipales, apenas tres horas después de iniciada la votación, por fallas en el voto electrónico, un sistema que utilizaba de manera parcial por primera vez y que debe a volver a usarse en mayo próximo en los comicios generales.
El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, consideró que la labor de Argentina puede ser clave para destrabar la crisis en ese país, en coincidencia con lo que expresó el viernes el mandatario Nicolás Maduro, quien en una demostración de fuerza inauguró el sábado los ejercicios militares Escudo Bolivariano 2020.
La ecuatoriana María Fernanda Espinosa dijo que la Organización de Estados Americanos, OEA, huele a “naftalina” y el peruano Hugo de Zela criticó el “protagonismo en las redes sociales”.