MercoPress, in English

Viernes, 8 de agosto de 2025 - 22:46 UTC

América Latina

  • Sábado, 29 de febrero de 2020 - 08:01 UTC

    El presidente colombiano Duque con desaprobación récord, 71%

    Según Gallup, el 73 % de entrevistados cree que las cosas en Colombia están peores y mencionan, la corrupción (22%), poder adquisitivo (21%) y seguridad (17%).

    La desaprobación del presidente de Colombia, Iván Duque, alcanzó el 71% tras más de 18 meses de gobierno, según una encuesta publicada por medios locales. El 73 % de los preguntados por Gallup Poll cree que las cosas en Colombia están empeorando, y entre los problemas más graves del país sitúan la corrupción (22%), poder adquisitivo/economía (21%) y orden público/seguridad (17%).

  • Sábado, 29 de febrero de 2020 - 07:46 UTC

    Elecciones bolivianas de octubre: según The Washington Post no hay evidencias estadísticas del supuesto fraude

    De los resultados del Tribunal Electoral boliviano, el MAS de Evo Morales habría obtenido, 10,49

    De acuerdo con un informe publicado el jueves por el diario estadounidense The Washington Post, las elecciones bolivianas celebradas en octubre, en las que fue electo el candidato oficialista Evo Morales y que posteriormente fueron anuladas bajo el argumento de fraude, en realidad fueron legítimas. En la nota se afirma: “No parece haber una diferencia estadísticamente significativa en el margen de votos antes y después de la interrupción del conteo preliminar. Al contrario, es altamente probable que Morales haya pasado el margen de diez puntos porcentuales en la primera vuelta”.

  • Sábado, 29 de febrero de 2020 - 07:07 UTC

    Empresas de Venezuela pueden ofertar títulos valores en divisas

    La oferta de títulos que podrá efectuar el sector privado requerirá aprobación previa de la Superintendencia de Valores, señaló la norma del gobierno.

    Las empresas privadas de Venezuela pueden empezar a ofertar títulos valores en moneda extranjera, según una norma divulgada el jueves, un cambio que se produce en medio de la flexibilización de los controles por parte del Ejecutivo liderado por Nicolás Maduro.

  • Viernes, 28 de febrero de 2020 - 07:26 UTC

    Proliferan y con gran respuesta las “cocinas fantasmas” en América Latina

    IT Burger, desde que nació en 2018 y hasta hace pocos meses, era una “cocina fantasma”, no existía. Sólo se encontraba en las aplicaciones de Uber Eats.

    La hamburguesería IT Burger en Ciudad de México se hizo famosa sin que nadie supiese dónde se encontraba. Una simple búsqueda en internet arrojaba pocas pistas sobre su localización, por no decir ninguna. Sin embargo, sus clientes y seguidores en Instagram no paraban de crecer.

  • Viernes, 28 de febrero de 2020 - 07:01 UTC

    Petrolera mexicana Pemex admite que pérdidas netas se duplicaron en 2019

    Los ingresos de Pemex bajaron 16.5% el año pasado, a US$ 74,474 millones, y la deuda con proveedores se disparó un 23% a US$ 9,807 millones

    La petrolera mexicana Pemex reportó que su pérdida neta casi se duplicó en 2019 a 18,367 millones de dólares y que su deuda con proveedores y reserva para beneficios de empleados se dispararon, atizando las dudas sobre las promesas del gobierno de rescatar a la endeudada petrolera.

  • Jueves, 27 de febrero de 2020 - 18:22 UTC

    Récords de la droga en América Latina

    La superficie total destinada al cultivo ilícito de la planta de coca en América del Sur creció de las 120.600 hectáreas en 2013 a un récord histórico de 245.000 en 2017.

    El cultivo de cocaína en América del Sur se ha duplicado entre 2013 y 2017, al tiempo que la violencia vinculada a la droga ha aumentado, especialmente en Brasil, Colombia y Venezuela, país este último en el que ha aparecido una nueva red informa de narcotráfico conocida como el Cartel de los Soles”, según revela el último informe 2019 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes.

  • Jueves, 27 de febrero de 2020 - 08:12 UTC

    Naciones Unidas instó a Colombia a investigar “uso excesivo de fuerza” de policía antidisturbios

     Colombia está sumergida desde noviembre pasado en una ola de protestas contra las políticas socioeconómicas del gobierno del presidente conservador Iván Duque

    El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) instó a las autoridades de Colombia a investigar los casos de “presunto uso excesivo de la fuerza” de la policía antidisturbios en las recientes protestas sociales e iniciar “una profunda transformación” de esa brigada.

  • Martes, 25 de febrero de 2020 - 09:53 UTC

    Continúan protestas de mujeres en México por la ola de femicidio

    En la marcha participaron mujeres de diversas edades, portando carteles, paños y distintivos morados y verdes como parte de una la convocatoria del colectivo juvenil

    Cientos de mujeres se manifestaron en Hermosillo, la capital del estado Sonora, en el norte de México, para exigir justicia por la reciente ola de femicidio y visibilizar la violencia contra las mujeres en una protesta en la que fue atacada la sede del Poder Judicial regional, informó hoy la prensa local.

  • Martes, 25 de febrero de 2020 - 09:47 UTC

    Odebrecht no da respiro en Perú: ex primer ministro arrestado

     Yehude Simon favoreció a Odebrecht al concederle una obra de irrigación cuando era gobernador del departamento norteño Lambayeque

    El ex primer ministro, ex gobernador y ex legislador peruano Yehude Simón fue arrestado este lunes, acusado de colusión agravada y lavado de activos en una causa relacionada con los sobornos pagados por la constructora brasileña Odebrecht. En principio, Simón estará arrestado 10 días.

  • Lunes, 24 de febrero de 2020 - 09:59 UTC

    El candidato de Morales ganaría elección presidencial en primera vuelta pero perdería el balotaje

    Arce reúne 32% de la intención de votos, seguido por el ex presidente Mesa con 23%, y la autoproclamada residenta interina Jeanine Áñez, con 21%

    El candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce, ganaría la primera vuelta de las elecciones presidenciales de mayo próximo en Bolivia pero perdería el balotaje, según una encuesta privada divulgada el domingo.