Ecuador anunció este domingo la suspensión del ingreso en su territorio de pasajeros por vía aérea desde el martes próximo y hasta el 5 de abril, en el contexto de las medidas adoptadas con el objeto de evitar la propagación del coronavirus.
Uruguay confirmó sus primeros cuatro casos probados de coronavirus el viernes, anunció el Ministerio de Salud en un tweet. Los cuatro casos fueron personas que habían llegado a Uruguay desde Milán, Italia, entre el 3 y el 6 de marzo, dijo el ministerio, y agregó que los pacientes están estables y en sus hogares.
El Gobierno boliviano suspendió los vuelos provenientes y que se dirigen a Europa para lo que queda de marzo, como también las clases en todo el país, en todos los niveles de la educación. Los eventos públicos que aglutinen a más de 1.000 personas también fueron suspendidos.
La FIFA suspendió, a pedido de la Conmebol, las dos primeras fechas de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022, previstas para el 26 y el 31 de marzo y en las que Argentina jugaría con Ecuador y Bolivia, como medida de prevención ante la pandemia de coronavirus.
El coronavirus ha impulsado la volatilidad de las divisas latinoamericanas, por lo que el impacto de la depreciación en la región tendrá un efecto mixto. Esto, a su vez, causa que algunas compañías sean más sensibles que otras al deterioro importante de métricas crediticias, indicó Fitch Ratings.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que posee un fármaco que cura el coronavirus, del cual, oficialmente, aún no se ha detectado ningún caso en el país. El medicamento, de fabricación cubana, se basa en interferones, un grupo de proteínas que se emplean en medicamentos destinados a tratamientos virales.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, conmemoró con un balance autocrítico por la crisis social que vive el país los 30 años del regreso de la democracia, que puso fin a la sangrienta dictadura pinochetista.
El arresto del ex crack brasileño de fútbol Ronaldinho Gaúcho en Paraguay, por tenencia de documento adulterado, dio origen a una polémica entre el ministro de Justicia de Brasil, Sérgio Moro, y el titular del Interior paraguayo, Euclides Azevedo.
El gobierno interino de Bolivia declaró este miércoles la emergencia nacional tras la confirmación de dos casos de coronavirus en el país, informó el ministro de Presidencia, Yerko Núñez.
Abogados constitucionalistas y una jueza de Perú rechazaron la posibilidad de instaurar en el país la pena de muerte para femicidas y violadores, admitida por el presidente Martín Vizcarra.