En la provincia del Guayas, cuya capital es Guayaquil, se registraron 122 de las 172 muertes por coronavirus ocurridas en Ecuador, según los últimos datos del Ministerio de Salud Pública.
El presidente chileno, Sebastián Piñera, se pronunció sobre la polémica generada por la ley de indultos conmutativos que pretende beneficiar a unos 1.300 reos para disminuir los riesgos de contagios de coronavirus y al que podrían acogerse militares condenados por violaciones de derechos humanos para pasar a un régimen de prisión domiciliaria y generó el rechazo de los organismos del sector.
La cifra de muertos por coronavirus en Ecuador ascendió a 145, con 25 decesos en las últimas 24 horas, según cifras difundidas el viernes por el reporte diario del ministerio de Salud, que además admitió que hubo otros 101 fallecimientos “probablemente” relacionados con la pandemia.
Hombres y mujeres sólo podrán circular en días diferentes y alternos, mientras los domingos habrá prohibición para ambos géneros, durante la cuarentena en Perú, que concluirá el 12 de abril, para intentar reducir aún más la curva de contagio del coronavirus, anunció hoy el presidente Martín Vizcarra.
El Grupo de Lima dijo que respalda el plan de Estados Unidos de levantar sanciones a Venezuela a cambio de un gobierno de transición conformado por la oposición y el partido del presidente Nicolás Maduro previo a unas nuevas elecciones.
Una persona de la Región de la Araucanía, “portadora de un cáncer, que estaba en tratamiento de quimioterapia y que se hicieron cuidados paliativos, compasivos” es la séptima muerte por coronavirus en Chile, informó la subsecretaría de Salud Pública, Paula Daza.
Cuatro pasajeros, de Estados Unidos, Inglaterra, Suecia y Holanda, fallecieron por causas aún desconocidas a bordo del crucero Zaandam, que zarpó el 7 de marzo de Buenos Aires hacia San Antonio, Chile, que alteró su trayecto ante las medidas adoptadas por países latinoamericanos ante la pandemia de Covid-19.
Las medidas de confinamiento, cuarentena y otras restricciones aplicadas en 172 países en el marco de la pandemia de coronavirus, dejaron a 364 millones de niños en el mundo sin acceso a las comidas que recibían en sus colegios, 80 millones de ellos latinoamericanos, advirtió el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
El gobierno argentino resolvió ampliar el cierre de fronteras que regía desde el 16 de marzo último “a las personas residentes en el país, y a los argentinos y las argentinas con residencia en el exterior”, a través de la totalidad de los pasos internacionales, puertos, aeropuertos y centros de frontera, en el marco de las medidas adoptadas para frenar el avance del coronavirus.
El presidente Jair Bolsonaro quedó el miércoles más aislado políticamente y Brasil institucionalmente rengo, luego de pronosticar caos económico y social por la cuarentena para contener el coronavirus, lo que generó un inédito enfrentamiento con los 27 gobernadores que tomaron medidas restrictivas y una impasse sobre las consecuencias económicas y sociales de la pandemia.