El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), criticó que haya cárteles del narcotráfico repartiendo provisiones a la población vulnerable durante la pandemia de coronavirus y pidió a esas organizaciones que ayuden a frenar la violencia en el país, que tras batir el domingo el récord de contagios con 8.261 casos y 686 muertos.
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, reconoció el lunes que se redujo la capacidad de atención a pacientes graves de coronavirus a raíz del aumento de internaciones en terapia intensiva, que se duplicaron en las últimas horas.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció que en Nicaragua se encuentra en marcha una quinta etapa de represión por parte del Gobierno de Daniel Ortega y sus fuerzas de seguridad contra los críticos, en coincidencia con el segundo aniversario del estallido social en la nación centroamericana.
El ministro de Salud de Chile, Jaime Mañalich, afirmó el domingo que “la nueva normalidad” tras la pandemia de coronavirus “va a llegar con la primavera” y exhortó a sus compatriotas a “pensar en un país sin cuarentena no antes de agosto o septiembre” y a acostumbrarse a usar barbijo hasta que aparezca una vacuna contra la enfermedad, tal vez por dos años.
El presidente del Banco Mundial (BM), David Malpass, alertó que América Latina tiene enormes necesidades financieras ante la crisis económica causada por la pandemia de coronavirus, que ha golpeado a la región con más de 85.000 contagios y 4.000 muertes, según los últimos datos oficiales.
El gobierno boliviano anunció este jueves que negocia con el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para cubrir la emisión de distintos bonos sociales destinados a contener las emergencias por el COVID-19.
Un grupo de ex presidentes latinoamericanos reclamó financiamiento masivo a los organismos internacionales de crédito y políticas audaces a los gobiernos de la región para mitigar las consecuencias catastróficas de la pandemia de coronavirus.
Un bebé nació este miércoles infectado de coronavirus en un hospital estatal del norte de Perú y fue dado a luz por cesárea en un inédito procedimiento que siguió estrictas medidas de bioseguridad, se informó oficialmente.
Según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía uruguaya decrecerá un 3% este 2020. El “gran encierro” ha sido cómo el organismo internacional ha definido, a modo de título de su el informe Perspectivas Económicas Mundiales, las medidas gubernamentales contra la pandemia global provocada por el virus COVID-19.
El ministro de Salud de Chile, Jaime Mañalich, afirmó el lunes que su país es “el que más testeos realiza por millón de habitantes” en América Latina y, según dijo, ”exactamente diez veces el número que hace Argentina”.