Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sostiene que los bancos centrales de América Latina y el Caribe deberían adoptar medidas “no convencionales” para evitar las consecuencias permanentes del shock resultante del nuevo coronavirus en la región.
Con motivo del cierre de fronteras y cancelaciones de vuelos comerciales por la pandemia de coronavirus, los ministerios de Relaciones Exteriores de Argentina, Uruguay y Chile y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México llevaron a cabo entre el 11 y el 13 de abril un “exitoso” operativo humanitario conjunto de repatriación recíproca que benefició a 386 ciudadanos de los cuatro países.
La Unión Europea tiene proyectos de desarrollo en Ecuador por un valor de 10 millones de euros y, a partir de las nuevas directrices acordadas en Bruselas, este dinero se reorientará a satisfacer necesidades a corto plazo, haciendo también frente a las repercusiones estructurales a largo plazo sobre las sociedades y la economía, según explicó un comunicado del bloque, según informa Europa Press.
La República Dominicana, el país con más decesos en Centroamérica y el Caribe por el coronavirus, anunció este lunes que postergó las elecciones presidenciales y legislativas del 17 de mayo para el 5 de julio por la crisis provocada por el coronavirus.
El coronavirus es el golpe final para el crecimiento económico de América Latina y el Caribe, que ya venía lastrado por el estallido social de finales de 2019, muy especialmente, en Chile y la bajada en el precio de los productos básicos, de los que muchos países del área siguen dependiendo en gran medida.
Latam Airlines y sus filiales informó que, debido a las restricciones sanitarias impuestas por distintos países, así como a una continua caída en la demanda a raíz de la pandemia del COVID-19, se suspenderán las operaciones internacionales regulares de pasajeros entre el 13 y el 30 de abril.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció una “segunda etapa” del Plan Económico de Emergencia debido a la pandemia del coronavirus, que “tiene dos grandes focos”: proteger a las familias a través de un fondo de 2.000 millones de dólares, y a los emprendedores, pymes y empresarios con financiamiento.
Colombia pidió al Fondo Monetario Internacional acceso a una línea de crédito por US$11.000 millones para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus, que hace estragos en las economías globales. Lo dio a conocer este martes el Ministerio de Hacienda. El préstamo pertenece a la Línea de Precaución y Liquidez (LPL).
En medio de estrictas medidas de seguridad sanitaria por la pandemia de coronavirus, el Tribunal Penal de la Corte Nacional de Ecuador condenó el martes en ausencia a ocho años de prisión y 25 de inhabilitación para ocupar cargos públicos al ex presidente Rafael Correa por delitos de corrupción.
El gobierno de Rusia ha notificado formalmente a la Casa Blanca que ha retirado la mayoría del personal militar que tenía desplegado en labores de apoyo y asesoramiento en Venezuela, algo que Washington interpreta como un compromiso para negociar finalmente un cambio pacífico y consensuado en el gobierno del país sudamericano.