Representantes de los ministerios de turismo de Mercosur y Chile, coincidieron en que la promoción de los viajes de cercanía es la mejor alternativa para reactivar el sector, además de la homologación de los protocolos de bioseguridad sanitaria y de los programas de buenas prácticas para cuando pase la pandemia del nuevo coronavirus.
La consultora británica Capital Economics afirma que el crecimiento de casos de Covid-19 en Latinoamérica no es en absoluto alentadora. En un reporte divulgado este viernes, la firma con base en Londres subrayó que “Brasil ha llegado a los titulares esta semana en medio de una crisis política en rápido desarrollo y la propagación desenfrenada de coronavirus en el país. La cantidad de casos nuevos por día se acerca a la de EE.UU.”, destacó.
Economistas de Goldman Sachs rebajaron el panorama económico de América Latina en 2020 por la pandemia del coronavirus a un 7,6%, la que sería la mayor desaceleración registrada, y dijeron que volver al nivel previo a la crisis tomará al menos dos años.
En plena pandemia, Bolivia perdió su segundo ministro de Salud cuando Marcelo Navajas fue detenido y luego removido de su cargo por denuncias de un sobreprecio millonario en la compra de respiradores para enfrentar la pandemia, que se pagó con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Latam Airlines confirmó que avanza en las negociaciones tras una propuesta formal de un sindicato de bancos brasileños para recibir apoyo financiero. Si la aerolínea acepta las condiciones, los recursos podrían estar disponibles en junio.
El presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, Jesús Valverde, afirmó que en los hospitales de Lima se está haciendo una selección de pacientes graves de coronavirus para destinar los respiradores y camas a pacientes recuperables, y no se atiende a los adultos mayores que requieren de unidades de cuidados intensivos (UCI), mientras el país tuvo hoy otro brusco salto en la cantidad de nuevos casos.
El profesor de Estudios Internacionales en la Universidad de Johns Hopkins, Francisco González, analizó las cifras oficiales que se comparten en América Latina de contagiados y fallecidos por el Covid-19, y compartió la desconfianza que tienen frente a éstas los epidemiólogos de su centro de investigación.
Carlos Felipe Jaramillo, un economista y experto en desarrollo con casi dos décadas de experiencia en el Grupo Banco Mundial, ha sido nombrado vicepresidente para la región de América Latina y el Caribe, con fecha efectiva a partir del 1 de julio.
Más filetes y otros cortes bovinos mexicanos se dirigen al norte de la frontera después que el brote de coronavirus ha afectado plantas procesadoras de carne en Estados Unidos, lo que podría atenuar temores de escasez de cadenas de comida rápida y supermercados pero enfurece a ganaderos estadounidenses.
La economía peruana se desplomó hasta un 19% interanual en marzo, el peor registro mensual oficial en tres décadas, debido a la cuarentena decretada por el Gobierno a mitad de ese mes por el coronavirus, según un sondeo de la prensa local en Lima.