El renovado pacto comercial entre Canadá, Estados Unidos y México, que entró en vigencia el miércoles, busca crear una especie de fortaleza para el comercio en Norteamérica, pero las grietas ya empiezan a aparecer en sus cimientos.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) rechazó el pedido de postergación de las elecciones presidenciales y parlamentarias en Ecuador y ratificó que se realizarán el 7 de febrero próximo, y que la segunda vuelta, de ser necesaria, será el 11 de abril de 2021.
La histórica disputa territorial entre Venezuela y Guyana por la región del Esequibo llegó este martes a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, pese a que Caracas había declarado que no reconoce la autoridad del organismo para resolver el conflicto.
El ministro de Salud peruano, Víctor Zamora, afirmó este domingo que de no haber ordenado a mediados de marzo una cuarentena nacional para mitigar la expansión de la pandemia del coronavirus, el país habría afrontado una masacre.
El presidente argentino Alberto Fernández pidió el “alivio inmediato de la deuda de los países más pobres del planeta” y se sumó así a un llamado conjunto formulado por Estados latinoamericanos, del Caribe y España para que el FMI y otros organismos internacionales den una respuesta “oportuna y decidida” a la región, frente a la crisis mundial causada por la pandemia de coronavirus.
Colombia extendió por dos semanas más, hasta el 15 de julio, el aislamiento preventivo obligatorio en todo el país para contener la expansión del coronavirus, aunque continuará con una reapertura gradual de las actividades de la economía con altos niveles de seguridad.
Las economías de América Latina sufrirán una contracción más estruendosa de lo anticipado este año debido a la pandemia de coronavirus, dijo el miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI), en momentos en que la región enfrenta elevadas tasas de infección que obstaculizan la recuperación.
Perú llegó este martes a sus 100 días de cuarentena como el sexto país del mundo con más casos confirmados de coronavirus, sin un pico claro en su curva de contagios y con una incipiente reapertura gradual de la economía que se encamina, según el Banco Mundial, a ser la tercera más afectada del planeta en 2020.
Ex mandatarios de Colombia, Brasil, Chile, Uruguay y México manifestaron su disconformidad ante el anuncio de Estados Unidos que se postula para estar al frente del Banco Interamericano de Desarrollo y señalaron que la propuesta tiene “obvias derivaciones políticas.
Naciones Unidas anunció la creación para América Latina de un Observatorio Regional de Precios de Medicamentos, una herramienta que busca transparentar las compras en la región, luego de que estallaran escándalos de corrupción en varios países en medio de la pandemia de coronavirus.