Un total de 2.088 enfermos de coronavirus murieron en Perú en sus casas, en la vía pública o de camino al hospital, informaron las autoridades sanitarias, lo que equivale a un 12% de los 17.654 decesos registrados en el país andino.
En un clima de creciente tensión política, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia anunció el jueves una nueva postergación de los comicios generales por la pandemia de coronavirus y los convocó para el próximo 18 de octubre, en una decisión que el ex presidente Evo Morales calificó de inconstitucional y encendió luces de alarma en la principal central obrera del país.
Narcotraficantes y delincuentes centraron su atención en las minas de oro y plata en México, lo que ya convirtió al país en la segunda nación más peligrosa para este sector en Latinoamérica, sólo por debajo de Venezuela, muestran datos del Instituto Fraser de Canadá.
La Unión Industrial Argentina (UIA) participó de una videoconferencia junto a la Confederación Nacional de Industria de Brasil (CNI), en la cual ambas entidades coincidieron en la necesidad de potenciar el Mercosur, según informó la entidad local.
China ofreció el miércoles un crédito de 1,000 millones de dólares para apoyar el acceso de los países de Latinoamérica y el Caribe a una vacuna contra el COVID-19 una vez esté lista, dijo la cancillería mexicana en un comunicado.
La crisis por la expansión del Covid 19 tendrá un impacto muy grande en la economía peruana, lo que generará que 600,000 familias dejen la clase media, según el gerente del Área de Estudios Económicos del Banco de Crédito del Perú (BCP), Carlos Prieto.
Los países en desarrollo no podrán aprovechar sus tipos de cambio más débiles por la paralización del comercio mundial y el turismo debido a la pandemia de coronavirus, según un informe elaborado por investigadores del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Un tribunal de Ecuador negó el lunes un pedido de apelación del expresidente Rafael Correa y ratificó la sentencia previa que lo condena a ocho años en prisión por cobros indebidos a contratistas para financiar campañas electorales de su movimiento político entre 2012 y 2016.
América Latina registró en los últimos cinco años un aumento del hambre que podría afectar a un 9,5% de su población en 2030, un escenario severamente agravado por el COVID-19, dijo la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) se reunirán este lunes por primera vez desde el inicio de la pandemia del coronavirus en Bruselas para tratar cómo retomar las relaciones con América Latina y el Caribe y la cooperación con la región que hoy es uno de los epicentros de la enfermedad.