Poco a poco las aerolíneas de la región comienzan a reactivar sus vuelos y ahora es el turno del grupo panameño Copa Airlines.
El gobierno de México se pronunció a favor de postergar la elección de presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), hasta que el terreno esté listo para dialogar y definir los desafíos del coronavirus.
El ministro chileno de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, dijo el jueves que Chile es partidario de postergar las elecciones en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para evitar “tensiones” en momentos que la entidad debería volcarse a la reactivación de una economía impactada por el coronavirus.
El valor de las exportaciones de bienes desde América Latina podría retroceder un 23% en 2020 a consecuencia del impacto de la pandemia de coronavirus en la logística y el comercio global, que también hará caer las importaciones de la región, dijo la CEPAL en un reporte divulgado el jueves.
El presidente peruano, Martín Vizcarra, designó el jueves a un general en retiro como nuevo primer ministro y pidió al Congreso opositor “voltear la página” para superar una crisis política, desatada por el rechazo a su gabinete en medio de la pandemia de coronavirus y de una caída libre de la economía.
La Corte Suprema de Justicia de Colombia ordenó el martes la detención domiciliaria del expresidente Álvaro Uribe en una investigación por supuesto fraude y soborno de testigos en un proceso en el que el político es acusado de vínculos con escuadrones paramilitares de ultraderecha.
El congreso peruano rechazó el martes dar su apoyo al jefe del Gabinete de ministros del presidente Martín Vizcarra, desatando una crisis política en medio de un repunte de los casos de coronavirus, en una sorpresiva decisión que obliga al mandatario a conformar en los próximos días un nuevo equipo de gobierno.
El gobierno de Perú autorizó el lunes la contratación de médicos extranjeros sin necesidad de que sus títulos sean homologados en el país andino para reforzar la lucha contra el coronavirus, en medio de un rebrote de contagios y un sistema de salud en crisis.
El 97,85 % de poseedores de bonos de la deuda soberana de Ecuador decidió acogerse a la reestructuración propuesta por el Gobierno del país, lo que le permitirá obtener un alivio para su alicaída economía que atraviesa por una de las más duras crisis económicas de su historia.
Luego de que el presidente colombiano Iván Duque informara que aumentará un mes más de cuarentena obligatoria debido al incremento de casos de COVID-19 en el país, las opiniones continuaban divididas entre los colombianos.