El canciller y el presidente del Congreso de Perú, Gustavo Meza Cuadra y Manuel Merino de Lama, analizaron el malestar generado entre el Ejecutivo y el Legislativo a raíz de una carta en la que los embajadores de Australia, Canadá, Colombia y Francia se quejaron del impacto de la suspensión del cobro de peajes viales en el contexto de la cuarentena por la pandemia de coronavirus.
La pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, recrudeció la tendencia a la baja de las exportaciones de América Latina que se venía observando desde el año pasado y el futuro no parece alentador, reveló un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Nuevamente las acciones de Latam Airlines dan que hablar en la Bolsa de Santiago. Pese a no ser parte de ninguno de los índices de la plaza, el miércoles los títulos de la aerolínea subían 16,25%. Esto ocurre luego que el martes los títulos alcanzaran su mayor alza histórica, con un incremento de 37,6%.
La polémica contratación de un cantante por el Ministerio de Cultura salpicó al presidente del Perú Martín Vizcarra, al que la oposición cuestionó este martes por su cercanía con el personaje.
Las disidencias de la disuelta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) habrían logrado duplicar en un año el número de guerrilleros en armas y suman ya 2.600 efectivos, según un documento oficial reservado al que ha tenido acceso el diario colombiano 'El Tiempo'.
La ONU advirtió que la pandemia de coronavirus podría empujar al hambre a 14 millones de personas en América latina este año, en momentos en que el virus se sigue diseminando en Brasil, México, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú así como en Rusia, India y Corea del Sur, países que debieron volver a las restricciones tras haber abierto sus economías.
Los canales televisivos y productoras de Miami y México reanudaron las grabaciones de telenovelas, aunque con estrictos protocolos de seguridad que incluyen la ausencia de besos y la presencia de pocos actores para respetar las distancias sociales recomendables en medio de la pandemia de coronavirus.
Perú registró por segundo día consecutivo un récord con más de 6.000 casos nuevos de coronavirus, para llegar a casi 136.000 contagios, informó el miércoles el Ministerio de Salud.
Los países americanos sufrirán la peor parte de la pérdida estimada de 305 millones de empleos que la pandemia de COVID-19 causará en todo el mundo entre abril y junio, dijo el miércoles la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El Banco Central de México estimó una fuerte contracción de la economía este año, pero a diferencia de otras oportunidades publicó varios escenarios, debido a la incertidumbre por la pandemia de COVID-19. En su lugar, identificó tres.