A la espera de la aprobación gubernamental, el gigante estadounidense ViacomCBS está expandiendo su esquema de inversión latinoamericano con la compra de Chilevisión, se anunció el lunes.
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, informó el lunes que ocho soldados habían muerto en enfrentamientos con terroristas en la frontera con Colombia. Pero después de tres semanas de enfrentamientos y 17 muertes, la región está volviendo a la normalidad.
El Gobierno de Costa Rica reabrirá sus fronteras terrestres el lunes en un paso hacia el regreso paulatino a la vida normal, se anunció, luego de su cierre el 18 de marzo de 2020 debido a la pandemia Covid-19.
El gobierno de Paraguay emitió el domingo el Decreto 5.071 por el cual se levantaron las estrictas medidas implementadas durante la Semana Santa, pero se mantendrá el toque de queda desde la medianoche hasta las 5 de la mañana, se anunció.
La central termoeléctrica de 21 MW del Yacimiento Carbonífero Río Turbio comenzó el miércoles a las 8 de la mañana a generar electricidad y suministrarla al Sistema Interconectado Nacional, anunció este jueves la entidad en su sitio web.
El diputado José Luis Ramón anunció este martes que presentará al Congreso un proyecto de ley para realizar un referéndum en su provincia natal de Mendoza, de manera que sus ciudadanos puedan decidir si quieren seguir siendo parte de Argentina o no.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció el domingo que presentaría un proyecto de ley para posponer las elecciones del 10 al 11 de abril hasta mayo en vista de la crítica situación del país en relación con las infecciones y muertes causadas por covid-19
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Almagro acusó el viernes al gobierno de Cuba de aplicar “terrorismo de Estado a quienes piensan diferente” y responsabilizó a las actuales autoridades de la isla caribeña “por la salud y el bienestar” de los 55 activistas en huelga de hambre.
Los presidentes de México y Bolivia firmaron una declaración conjunta en la cual advirtieron al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, que se mantenga alejado de los asuntos internos de sus países.
El gobierno argentino del presidente Alberto Fernández confirmó este miércoles la decisión de abandonar el llamado Grupo de Lima, un consorcio formado además con Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Guyana y Santa Lucía. Barbados, Estados Unidos, Granada y Jamaica para aislar a la administración venezolana encabezada por Nicolás Maduro.