La ex presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, escribió a mano una carta en la que dice estar siendo torturada y abusada mientras se encuentra encarcelada, acusada de diversos delitos en los hechos que la llevaron a la primera magistratura del país.
El gobierno uruguayo debatirá este martes una radical reducción de la movilidad en medio de una nueva ola de contagios de Covid-19. Este lunes se detectó la cifra más alta de casos nuevos, con casi 2.700 casos y un 18% de positividad, y se confirmó la circulación comunitaria de la variante P-1 del virus, proveniente de Brasil.
Aunque hace algunas semanas hablábamos de Uruguay como ejemplo de la lucha contra la pandemia del Covid-19, con poquísimos casos diarios y una mortalidad menor que cualquier país en la región, el país de 3,5 millones de habitantes superó este domingo los 13 mil casos activos del virus tras varias jornadas récord en positivos diarios. Sociedades científicas y médicas reclaman medidas para frenar el alcance del virus a pesar de que ya 1 de cada 10 uruguayos ya recibieron la primera dosis de inoculación contra la enfermedad.
El ministro de Justicia de Bolivia, Iván Lima, anunció este martes que su gobierno decidió llevar a juicio al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, por «incumplimientos» de convenios de la entidad con la nación andina.
Movimientos cívicos bolivianos marcharon en la noche del lunes y martes en seis ciudades del país en protesta por la detención de la ex presidenta interina Jeanine Áñez, acusada de “sedición y terrorismo” durante el abandono y fuga del presidente Evo Morales en 2019.
La ex mandataria de Bolivia, Jeanine Áñez, que se encontraba detenida acusada de participar de un golpe de estado contra el ex presidente Evo Morales en el 2019, fue trasladada el miércoles a una clínica privada tras una descompensación por presión alta, informó la autoridad de la cárcel.
La estrategia exterior del Reino Unido respecto a Latinoamérica durante esta década hará especial hincapié en estrechar lazos con Brasil y México en ámbitos como el comercio, la innovación, el clima, la seguridad y el desarrollo, según detalló este martes el Gobierno británico.
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, tildó de mafioso internacional y estúpido a su homólogo argentino, Alberto Fernández, en un mensaje sin destinatario aparente colgado en redes sociales, pero que sin lugar a dudas iba dirigido a él.
Argentina se comprometió este jueves a gestionar el ingreso de Bolivia al Mercosur, luego de que ambos países relanzaran su relación comercial en el marco de la visita oficial del canciller argentino, Felipe Solá, quien ve necesario que en la próxima cumbre del Mercosur se apruebe el ingreso pleno del país andino.
El lunes pasado el presidente argentino Alberto Fernández brindó una entrevista televisiva que indagó en la relación con su vicepresidenta, Cristina Kirchner, y con el objetivo de borrar dudas y descartar las versiones que indican que ambos funcionarios no tienen un buen vínculo dijo una frase que desató el malestar en el gobierno de Ecuador: “Yo no soy Lenín Moreno”.