La Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó el martes su preocupación por la deportación este domingo de 56 migrantes venezolanos de Chile a pesar de las acciones legales emprendidas contra tal medida.
El ministro de Salud de Brasil, Marcelo Queiroga, anunció que los jugadores que participen en la próxima Copa América no estarán obligados a vacunarse, contrariamente a lo que se había sostenido la semana pasada.
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, concluyó su primera misión oficial en el extranjero en Ciudad de México al subrayar la necesidad de abordar las causas fundamentales de la migración a medida que las multitudes en la frontera suroeste crecen a cada hora.
El Gobierno de Chile ha deportado en un avión a Caracas a un total de 56 ciudadanos venezolanos presuntamente involucrados en tráfico de menores, drogas, robos o simplemente ingresaron al país de manera ilegal, se informó.
El gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de centroizquierda, perdió la mayoría calificada en la Cámara Baja luego de las elecciones del domingo.
La vicepresidente de Estados Unidos, Kamala Harris, anunció en Guatemala la creación de una Fuerza de Tarea Anticorrupción regional, que contará con el respaldo de los Departamentos de Estado, Justicia y Tesoro y que respaldará a los fiscales de Centroamérica.
La candidata conservadora Keiko Fujimori aventajaba ligeramente al izquierdista Pedro Castillo el lunes al amanecer, cuando la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) anunciaba los resultados provisionales de la segunda vuelta presidencial de Perú.
La vicepresidenta Kamala Harris partió el domingo de Washington en una gira oficial por Guatemala y México para ocuparse de cuationes vinculadas a la crisis de los migrantes que atraviesan esos países, así como Honduras y El Salvador, en su camino hacia una entrada ilegal a los Estados Unidos.
El Comité Nacional de Paro (CNP) de Colombia decidió este domingo seguir adelante con marchas y manifestaciones, dado que el diálogo con la administración del presidente Iván Duque era inexistente.
La ministra de Economía de Uruguay, Azucena Arbeleche, y el canciller Francisco Bustillo, viajaron el viernes a Paraguay para dialogar con la administración local del presidente Mario Abdo Benítez sobre futuros pasos hacia la flexibilización de las reglas del Mercosur.