Los costos portuarios y las tarifas de los operadores y agencias de navegación en el Uruguay son la razón por la cual los productos frescos y perecederos resultan tan caros en las Islas Falklands, según Tim Miller titular de Stanley Nurseries, principal proveedor de las Islas.
Brasil, uno de los principales productores mundiales de alimentos, volvió a reducir la proyección para la cosecha de este año, que según los cálculos será un 9,8% inferior a la de 2015 y supone la mayor disminución en las últimas dos décadas, según las previsiones oficiales.
Científicos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires junto a pares alemanes y estadounidenses, afirman haber desarrollado una nueva técnica, Crispr-Cas9” (tijera genética) que permite hacer frente al gen de la llamada vaca loca, o encefalopatía espongiforme bovina, abriendo el conocimiento a áreas de la medicina humana y producción animal.
La embajada de Gran Bretaña impulsa este año en la Expo Prado un ciclo de conferencias con el foco en agro tecnología. Se desarrollará del 14 al 16 de septiembre, apuntando a la tecnología y la innovación en el campo, a cargo de expositores británicos y también uruguayos.
La falta de mano de obra calificada se ha convertido en un gran impedimento para la expansión de las empresas y negocios de las Islas Falklands. De acuerdo al relevamiento sobre el Clima para los Negocios en las Falklands, edición 2016, se trata del mismo desafío que los emprendedores afrontaron en la ediciones 2012 y 2014 del informe pero ahora la situación resalta aún más.
La situación financiera de Falklands Landholdings, FLH, el mayor conglomerado de tierras en las Falklands/Malvinas, ha mejorado “sustancialmente” en el correr de los últimos cinco años, lo cual se ha visto reflejado en el proyecto de presupuesto 2016/2017 que plantea un beneficio estimado en £102,800.
Colombia y Venezuela son los países de Sudamérica que sufrieron “grandes impactos” por la sequía ocasionada por el fenómeno climático El Niño, mientras que Argentina, Uruguay y Paraguay sintieron las consecuencias de las lluvias.
Argentina, uno de las mayores exportadores mundiales de miel, declaró un alerta sanitario por la presencia en Brasil del pequeño escarabajo de las colmenas, que afecta a producción apícola. El estado de alerta sanitario fue declarado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina ante la presencia en apiarios de Sao Paulo (Brasil) del pequeño escarabajo de las colmenas (PEC) .
El último informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires consigna que con 45,5 millones de toneladas de la soja levantada, se logró un avance de la trilla inter/semanal de 6,5 puntos porcentuales, lo que representó un atraso con respecto a la campaña pasada de 14,8 puntos y se llegó a las 14,5 millones de hectáreas.
Las finanzas de las Islas Falklands permanecen robustas, pese a desafíos tanto a nivel local como externo, pero también existe la esperanza que recientes acontecimientos en Argentina podrían estar anticipando una relación más próxima y productiva con el continente sudamericano, sostuvo esta semana el gobernador Colin Roberts al presentar ante la Asamblea Legislativa, su discurso anual sobre el estado de la nación.