Chile fue por primera vez el mayor exportador de vino a Japón en el año 2015, según mostraron este jueves datos publicados por el gobierno nipón. La importación nipona de vinos chilenos el pasado año aumentó un 18,1% con respecto a 2014 hasta los 51,59 millones de litros, según el Ministerio de Finanzas japonés.
El gobierno de Perú decretó este domingo el estado de emergencia durante sesenta días en la región de Apurímac, situada en los Andes del sur del país, por la sequía que registra esa zona desde noviembre, causada por el fenómeno climatológico de El Niño. El decreto publicado en el diario oficial El Peruano ordenó a las autoridades nacionales, regionales y locales correspondientes “ejecutar las acciones inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación de las zonas afectadas”.
Empresarios agroindustriales argentinos sostuvieron que se abrió una nueva etapa de crecimiento para el agro tras las medidas implementadas por el gobierno del presidente Mauricio Macri, y a pesar de algunas cuestiones normativas y tecnológicas existe el potencial para incrementar las cosechas en un 50%.
La producción de soja en la Argentina será de 55 millones de toneladas, casi 7% por debajo de la estimación de inicio de campaña, como consecuencia de las pérdidas derivadas de las inundaciones y el temporal que afectó a buena parte del área productiva durante abril último.
El gobierno declaró el estado de emergencia agropecuaria y también “desastre” en las provincias de Santa Fé, Entre Ríos, Córdoba, Formosa y Chaco, por períodos que van de seis meses a un año, como consecuencia de las inundaciones o sequías que afectaron la producción de esos distritos.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, reiteró que defenderá su mandato “con todos los instrumentos” a su alcance al anunciar un plan anual de créditos agrícolas que, en 2015, generó unas deudas que ayudaron a poner en peligro su cargo.
Los productores europeos, representados por el Comité de organizaciones agrarias y cooperativas comunitarias (Copa-Cogeca), enviaron una carta a la Comisión Europea (CE) en la que piden que no se hagan concesiones en el ámbito agrícola en la negociación del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. La carta se dirige al presidente de la CE, Jean-Claude Juncker, según un comunicado de Copa-Cogeca.
El Ministerio de Agroindustria de Argentina estimó que las pérdidas en la producción de soja serían de 3,3 millones de toneladas, por lo que la campaña actual se ubicaría en 57,6 millones de toneladas, mientras que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó un descenso de cuatro millones de toneladas, debido a las constantes lluvias que cayeron durante más de dos semanas sobre grandes superficies de las zonas productoras.
Burkina Faso retirará gradualmente la producción de algodón genéticamente modificado introducida por Monsanto, la empresa de semillas más grande del mundo, porque los agricultores no están contentos con la corta longitud de la fibra.
Las lluvias que azotan desde hace 15 días la rica pampa húmeda argentina ponen en duda que se cumplan las estimaciones de la cosecha de soja en 2016, de acuerdo a un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.