Agrupaciones ecologistas advirtieron que “la deforestación es una de las principales causas de las inundaciones” que golpean a países del Mercosur y que han dejado al menos 160.000 evacuados, la mayoría en Paraguay, y otros 20.000 de ellos en Argentina.
El aporte en dólares del sector agroindustrial argentino es clave para el plan económico pensado por la administración del nuevo presidente Mauricio Macri, el cual sería impulsado por la eliminación de retenciones agropecuarias y la posibilidad de descontar el ingreso de unos 5.600 millones de dólares por la venta hasta marzo de la soja que actualmente está en manos de la cadena de granos y oleaginosas. `
El presidente argentino Mauricio Macri anunció este lunes una rebaja de cinco puntos para las retenciones a la soja y una eliminación total para las cargas que pesan sobre el trigo, el maíz, la carne, pesca y las economías regionales.
Mauricio Macri definió ya quiénes serán sus principales funcionarios en lo económico: Alfonso Prat Gay será su ministro de Hacienda y Finanzas, Federico Sturzenegger irá al BCRA y Rogelio Frigerio (h) al Ministerio de Interior. En el estratégico cargo de secretario de Finanzas estará Luis Caputo, uno de los argentinos con mejor trayectoria en Wall Street, dado que pasó por el JP Morgan y luego por el Deutsche Bank en Nueva York y en el país.
Brasil, uno de los mayores productores y exportadores mundiales de alimentos, recogerá en 2016 una cosecha de granos un 1,9% inferior a la de este año, cuando alcanzará su máxima producción histórica, informó el Gobierno.
El gigante de la biotecnología Monsanto anunció el miércoles una reestructura que incluye la reducción del 13% de su personal para hacer frente a la caída de los precios agrícolas. Monsanto, que emplea unas 22.000 personas en 60 países, dijo que planea una reorganización global que implicará reducir unos 2.600 puestos de trabajo en los próximos 18 y 24 meses.
Técnicos agropecuarios del Paraguay reafirmaron que ya se dieron los primeros efectos de un fenómeno de “El Niño”, que de intensidad débil se tornó “travieso”. De esta manera, para el último trimestre del año se prevén lluvias más intensas pero de corta duración.
Tanto el gobierno de Rusia como el de Francia han decidido prohibir la elaboración y comercialización de productos con organismos genéticamente modificados. Cinco naciones europeas más han anunciado planes similares: Alemania, Escocia, Hungría, Letonia y Grecia.
Más de 75.000 personas visitaron el Pabellón británico en la Expo Prado 2015, la mayor exposición agroindustrial de Uruguay, que fue distinguido con el primer premio en la categoría “Mejor pabellón de embajadas y cámaras de comercio” por parte de la Asociación Rural del Uruguay, organizadora de la feria.
Una delegación de las Falkland Islands participó con un stand en la Expo-Prado como parte del pabellón de Gran Bretaña. La presencia del stand atrajo a mucho público y se estableció un diálogo interesante y fluido que sorprendió a los expositores.