El volcán Calbuco, situado en el sur de Chile, seguía inestable el jueves después de las dos erupciones registradas en las últimas horas, que obligaron a evacuar más de 4.400 personas y cubrieron de cenizas varias localidades del país.
El Gobierno argentino informó este lunes que procederá a realizar una apertura de 3,5 millones de toneladas de maíz, de la cosecha 2014/2015, para exportación. En un comunicado, el Ministerio de Economía explicó que “esta nueva apertura se suma a las 8 millones de toneladas ya autorizadas de Maíz 14/15, lo que da un total de 11,5 millones de toneladas”.
El índice de precios de los alimentos de la FAO continuó su descenso en marzo, cayendo un 1,5 por ciento respecto a febrero y quedando un 18,7 por ciento (40 puntos) por debajo de su nivel del año anterior.
Desde el primero de abril y luego de 30 años, los productores lecheros europeos verán liberada la producción de lácteos, por lo que podrán producir tanta leche como quieran.
El índice de precios de los alimentos de la FAO alcanzó en febrero su nivel más bajo en 55 meses, cayendo un 1,0 por ciento con respecto a enero y el 14 por ciento en relación a su nivel del año anterior. El descenso de los precios de cereales, carne y especialmente el azúcar, compensaron con creces el incremento en los precios de la leche y del aceite de palma.
Tras casi cuatro años el Paraguay podrá nuevamente exportar carne vacuna a la Unión Europea (UE), tras el bloqueo registrado a causa de la fiebre aftosa. El anuncio fue dado a conocer en la tarde de este viernes a través de la cuenta oficial de la Unión Europea en Paraguay en Facebook.
Vía Dutra, la principal autopista entre las dos ciudades más pobladas de Brasil, Sao Paulo y Río de Janeiro, fue bloqueada este viernes por camioneros que desde hace días mantienen cortadas carreteras del país en protesta contra la subida del precio del diesel y que piden aumento de los fletes que cobran.
Japón reabrió sus puertas a las exportaciones de stevia de Paraguay y se comprometió a adquirir toda la producción paraguaya del edulcorante, que asciende a un promedio de 600 a 700 toneladas por año con un valor aproximado de entre 1 y 1,5 millones de dólares, informó la Cancillería del país sudamericano.
El aumento de los precios en Venezuela, principalmente de los alimentos, se aceleró en 2014 alcanzando una tasa de 68,5% anual, siendo la más alta registrada en América Latina, según cifras divulgadas por el Banco Central. El crecimiento de los precios fue considerablemente mayor respecto al año anterior tras crecer 12,3 puntos porcentuales frente al año 2013, cuando la tasa inflacionaria fue de 56,2%, según datos oficiales.
La Compañía Nacional de Abastecimiento de Brasil (Conab) recortó el jueves su pronóstico para la cosecha de soja 2014/2015 que se está recolectando ahora a 94,6 millones de toneladas, que se comparan a las 95,9 millones de toneladas calculadas en enero, citando el daño provocado por la sequía.