El buque escuela de la Armada italiana Amerigo Vespucci atracó este jueves en Montevideo y recibirá visitantes el viernes, se informó desde la capital uruguaya. El emblemático buque, construido en 1931, realiza su segunda vuelta al mundo tras zarpar de Génova en julio. Su próxima escala será Buenos Aires. El barco, de 101 metros de eslora, regresará a Italia en febrero de 2025 con una tripulación de 250 personas, entre ellas 35 mujeres.
En Uruguay, una mujer trans de 42 años denunció una agresión física por parte del ex intendente del departamento de Canelones y actual precandidato por el Frente Amplio, Yamandú Orsi. El hecho, denunciado ante la policía y revelado por Montevideo Portal, coincide con declaraciones de la militante del Partido Nacional Romina Celeste Papasso en las redes sociales.
El aspirante presidencial uruguayo Yamandú Orsi, del opositor Frente Amplio (FA), negó las acusaciones de escándalo sexual en su contra lanzadas por la militante transexual Romina Celeste, del Partido Nacional, también conocido como Partido Blanco, del presidente Luis Lacalle Pou.
Un grupo de legisladores estadounidenses presentó ante el Congreso en Washington DC un proyecto de ley para convertir a Uruguay en un nuevo miembro del acuerdo de libre comercio ya vigente con México y Canadá, actualmente conocido como T-MEC, sucesor del TLCAN.
El embajador de Uruguay en Buenos Aires, Carlos Enciso Christiansen, insistió en que es necesario impulsar una política de Estado para mejorar la conectividad entre su país y la ciudad argentina de Rosario. El diplomático hizo estas declaraciones de camino a la ExpoAgro en la vecina ciudad de San Nicolás.
Los dos principales aspirantes a las primarias del opositor Frente Amplio (FA) uruguayo han lanzado sus candidaturas para suceder a Luis Lacalle Pou en la Torre Ejecutiva. Para ello, el favorito Yamandú Orsi renunció a su cargo de intendente (gobernador) de Canelones, mientras que Carolina Cosse está de licencia como intendenta de Montevideo hasta el 8 de julio.
Las autoridades sanitarias uruguayas confirmaron este lunes el segundo caso de dengue autóctono en el país, se informó en Montevideo.
El presidente Luis Lacalle Pou dijo el sábado al Parlamento de su país que Uruguay necesitaba abrirse al mundo. En su último discurso de rendición de cuentas, que da cada marzo desde que asumió como jefe de Estado ante el Parlamento, también señaló a Argentina y Brasil por “bloquear” los acuerdos del Mercosur e insistió en la importancia de lograr metas fiscales, baja inflación, crecimiento del empleo, transformación educativa y flexibilizar el bloque regional.
Los comerciantes de la ciudad de Gualeguaychú, en la provincia argentina de Entre Ríos, prevén crecientes pérdidas después de que las últimas medidas económicas del gobierno del presidente Javier Milei hayan provocado que menos uruguayos crucen la frontera para hacer sus compras, ya que los precios han dejado de ser considerablemente más bajos.
La ciudad de Corrientes, capital de la provincia argentina homónima, quedó bajo el agua este domingo luego de que 209 milímetros de fuertes lluvias provocaran inundaciones y daños materiales mientras varios vehículos fueron arrastrados por la corriente. Las clases se suspendieron para este lunes en medio de cortes de energía generalizados y calles convertidas en ríos temporales.