MercoPress, in English

Martes, 4 de febrero de 2025 - 12:50 UTC

 

 

Boric se reúne en Montevideo con Lacalle Pou, Orsi, Mujica y Topolansky

Martes, 4 de febrero de 2025 - 10:03 UTC
“Hay quienes invitan al odio y persiguen al diferente”, subrayó Boric “Hay quienes invitan al odio y persiguen al diferente”, subrayó Boric

El presidente chileno, Gabriel Boric Font, aterrizó el lunes en Montevideo en la que es su primera visita a Uruguay desde que asumió el cargo. Mantuvo reuniones con el presidente electo Yamandú Orsi y el ex jefe de Estado José Pepe Mujica, entre otros líderes locales, para analizar cómo seguir fortaleciendo la integración regional.

Está previsto que Orsi jure el cargo el 1 de marzo y dirija Uruguay durante los próximos cinco años, marcando el regreso al poder del Frente Amplio (FA) tras cinco años bajo la coalición conservadora Multicolor. “Veremos qué surge. Es una agenda abierta, pero la integración está en nuestro ADN”, explicó Orsi al tiempo que destacaba la importancia de las alianzas duraderas “incluso con quienes piensan diferente”.

El ex intendente (gobernador) de Canelones también abordó el futuro del Mercado Común del Sur (Mercosur) y el de Venezuela en él. Caracas ha sido suspendida por sus prácticas antidemocráticas. “Admiro a Chile. Su integración en el mundo trasciende a los gobiernos. Es una línea que miramos con respeto”, subrayó también Orsi durante el encuentro en su residencia en Salinas.

En este sentido, Boric valoró la apertura de Chile. “Debemos aprender de experiencias como nuestro Tratado de Libre Comercio con la UE, que lleva 20 años de vigencia”, dijo. Boric añadió que a partir de marzo “seremos socios en la lucha por una América Latina unida. Es vital frente a las amenazas globales”. También destacó proyectos como “el Canal Bioceánico” porque “la integración no es sólo retórica”. Chile, como observador del Mercosur, “puede aportar sobre cómo acercarnos a otros bloques sin perder nuestra identidad”, añadió.

Ambos mandatarios coincidieron en que la integración debe ir más allá del comercio y alcanzar temas y principios culturales que ahora son cuestionados. “Hay quienes invitan al odio y persiguen al diferente. Nosotros priorizamos la esperanza”, dijo Boric, presumiblemente pensando en el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Sabemos que no se consigue solo, tenemos que hablar más”, señaló.

“Es un tremendo placer terminar la jornada de hoy en Uruguay junto al presidente electo @OrsiYamandu, con quien a partir del 1 de marzo seremos compañeros de un camino más largo de ideales y convicciones por una América Latina más unida, más aún cuando enfrentamos amenazas tan poderosas”, publicó Boric también en las redes sociales.

También el lunes, Boric mantuvo una reunión de una hora con el Presidente Luis Lacalle Pou en el Palacio Estévez, tras la cual no hizo declaraciones. Posteriormente, visitó a Mujica y a la ex vicepresidenta Lucía Topolansky en su casa de Rincón del Cerro, donde plantaron un olivo.

“Todos sabemos que hay demasiada gente que no tiene oportunidades en la vida. Por eso decimos que somos de izquierda, pero no somos ni de izquierda ni de derecha, somos humanistas”, dijo Mujica, quien también agradeció a Boric su compromiso con las causas sociales.

Boric describió a Mujica y Topolansky como “referentes de convicción, honestidad y principios”. También admitió que se fue con “muchas ideas para el futuro” después de hablar con ambos.