La empresa griega Tsakos anunció que cerraría sus operaciones navieras en Uruguay pero mantendrá otras inversiones en el país sudamericano, se informó en Montevideo tras las primeras versiones de que la firma se marcharía definitivamente.
El Ministerio de Salud de Uruguay confirmó este viernes el primer caso de dengue autóctono en el país. Actualmente hay 32 casos confirmados de contagios importados, según medios de Montevideo. El último caso autóctono en Uruguay data de 2020 y solo se registraron tres detecciones en el país en los últimos cuatro años.
El Gobierno de Uruguay firmó este miércoles un memorando de entendimiento con la empresa HIF para la construcción de una planta de hidrógeno verde en el departamento (provincia) de Paysandú. Se espera que esta inversión de 6.000 millones de dólares genere unos 3.000 puestos de trabajo.
El ministro uruguayo de Trabajo, Pablo Mieres, anunció este martes que su organismo incrementará las inspecciones sorpresivas, se informó en Montevideo. La medida fue anunciada tras el descubrimiento de una red de trata de personas en el sector minero del departamento (provincia) de Artigas, fronterizo con Argentina y Brasil.
El ex presidente de Uruguay (1985-1990; 1995-2000) y líder del Partido Colorado, Julio María Sanguinetti, ha anunciado el fin de su rol como Secretario General de la facción política. Sanguinetti, de 88 años, comunicó virtualmente su decisión durante una sesión presidida el lunes por la ex subsecretaria de Asuntos Exteriores, Carolina Ache.
El reportero uruguayo Jorge Bonica, que alcanzó notoriedad en su país por continuas denuncias contra personalidades políticas e incluso probó suerte con el movimiento devenido en partido político Basta Ya supuestamente contra la corrupción, presentó este viernes una denuncia penal contra el Presidente Luis Lacalle Pou por contrabando y tráfico de influencias. El jefe de Estado habría permitido la entrada de mercancías argentinas en el país.
Buquebús y Colonia Express, las dos navieras que prestan servicios regulares de pasajeros entre Argentina y Uruguay, anunciaron esta semana que planean impugnar el decreto del presidente Luis Lacalle Pou que crea un recargo de 2,56 dólares para los pasajeros que lleguen o salgan de los puertos de Colonia y Montevideo.
El embajador de Uruguay en Venezuela, Eber da Rosa, anunció este lunes su renuncia por motivos personales. Su decisión dejó al Gobierno Multicolor del presidente Luis Lacalle Pou con la tarea de decidir qué tipo de representación diplomática planea tener en Caracas, en medio de crecientes temores de que las elecciones no sean transparentes tras la proscripción de la líder opositora María Corina Machado.
La Orquesta Juvenil Nacional (OJS) del Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Espectáculos (Sodre) de Uruguay ofreció el denominado concierto “Por la Paz y la Ciencia” en la Base Artigas del país sudamericano en la Antártida.
Los cruceros de gran porte Azamara Quest, Seabourn Quest, MSC Musica y Norwegian Star tienen previsto amarrar este lunes en el puerto uruguayo de Montevideo trayendo a más de 6.700 pasajeros, repitiendo así lo que ocurrió el 7 de febrero y volverá a ocurrir el 7 de marzo, informaron las autoridades locales. Los barcos proceden de Bahamas, Malta y Panamá, se explicó también.