El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, elogió este miércoles la disposición de su homólogo argentino, Javier Milei, a colaborar en un nuevo dragado del Río de la Plata en el Puerto de Montevideo de 13 a 14 metros. Las anteriores administraciones de los presidentes argentinos Mauricio Macri y Alberto Fernández (2015-2023) consideraron que estas obras dejarían en desventaja al puerto de Buenos Aires. Las negociaciones en este sentido comenzaron en 2013, bajo los mandatos de los presidentes Tabaré Vázquez y Cristina Fernández de Kirchner (CFK).
Sociedad Uruguaya de Aviación (SUA), una empresa privada, ha iniciado el proceso para convertirse en la nueva compañía aérea de bandera de Uruguay. La empresa está dirigida por Antonio Rama, comandante uruguayo afincado en Doha desde hace una década.
A pesar de la actual crisis económica, se registró un fuerte aumento en las ventas de mascarillas (15%) y alcohol en gel (10%) en medio de un repunte en las detecciones de Covid-19, informó el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB). En este escenario, las autoridades sanitarias federales volvieron a recomendar a la población actualizar su esquema de vacunación.
El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Omar Paganini, reprendió al embajador de su país en Buenos Aires, Carlos Enciso, por asistir a una reunión en la sede del Partido Nacional en Montevideo organizada por el ex secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, en el marco de su candidatura para llegar a la Torre Ejecutiva el año próximo.
Los cancilleres Omar Paganini y Diana Mondino coincidieron este miércoles durante una reunión en Asunción (Paraguay) en la necesidad de que Uruguay y Argentina avancen en el dragado del canal de 14 metros de acceso al puerto de Montevideo. La argentina Mondino y su colega uruguayo Paganini sostuvieron un encuentro antes de la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur) en la capital paraguaya.
La Sociedad Uruguaya de Pediatría emitió este miércoles en Montevideo un comunicado en el que desaconseja vacunar a los niños contra la Covid-19 e insiste en la conveniencia de otras medidas no farmacológicas para evitar la propagación de la enfermedad.
En un artículo reciente, la Dirección de Misiones Científicas de la NASA elogia los impresionantes avances de Uruguay en la rápida incorporación de la energía eólica a su red eléctrica, destacando el parque eólico Peralta en Tacuarembó, ubicado en el centro del país.
La Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) de Uruguay restableció el suministro eléctrico en la Base Científica Artigas del país sudamericano en la Antártida, se informó este lunes en Montevideo. El servicio había estado interrumpido entre el jueves a las 14.28 y las últimas horas del domingo.
Las autoridades brasileñas confirmaron este lunes la detección de cuatro casos de la subvariante JN 2.5 del virus del SARS-Cov-2 en el estado de Mato Grosso. Las pacientes, todas mujeres, fueron hospitalizados en estado grave y una de ellas incluso falleció. Sin embargo, el Departamento de Salud del estado afirmó que no había motivos para el pánico, ya que por el momento no es posible afirmar que la causa de la muerte fuera el Covid-19, puesto que la víctima ”ya padecía una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)”.
En una rueda de prensa celebrada el domingo, el ex presidente uruguayo José Pepe Mujica compartió su opinión sobre la política del presidente argentino Javier Milei desde que asumió el cargo el 10 de diciembre. No espero nada bueno por ahora porque el señor Milei da la impresión de ser un fanático, dijo el ex mandatario (2010-2015), y añadió: Además, hablando con el perro del otro lado....