Los socios chilenos y canadienses del consorcio Montecon que maneja operaciones en el puerto de Montevideo iniciaron un proceso de arbitraje por daños y pérdidas por hasta US$ 600 millones contra el Estado uruguayo ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) luego de que se le impidiera trasladar y almacenar contenedores en los muelles de la instalación. Montecon es propiedad del consorcio Neltume Ports.
Médicos uruguayos informaron esta semana que las infecciones respiratorias y las visitas a urgencias por este tipo de enfermedades están en aumento. Además, el Ministerio de Sanidad ha expresado su preocupación por el bajo número de mujeres embarazadas que han recibido la vacuna contra la gripe esta temporada.
Las autoridades uruguayas han decretado 120 días de emergencia agropecuaria para hacer frente a las consecuencias de las graves inundaciones que azotan parte del país. El fenómeno meteorológico es una continuación geográfica del que asoló el estado brasileño de Rio Grande do Sul, causando la muerte de unas 175 personas y decenas de desaparecidos.
Las autoridades chinas autorizaron a otros frigoríficos uruguayos a enviar carne bovina y equina desde sus plantas de Florida y Canelones a ese país, confirmó este viernes el ministro de Agricultura y Ganadería, Fernando Mattos.
Las autoridades uruguayas han llegado a un acuerdo con la empresa gerenciadora del Aeropuerto Internacional Carrasco de Montevideo para la instalación de equipos de navegación de última generación que harán los aterrizajes más seguros incluso en condiciones de niebla.
Las autoridades uruguayas idearon la llamada residencia por arraigo para ayudar a unos 20.000 inmigrantes cuyas solicitudes de asilo fueron rechazadas pero que necesitarían una visa consular para permanecer en el país, se anunció en Montevideo.
Se ha convertido en ley una iniciativa de la gobernante coalición Multicolor de Uruguay para la internación de personas en situación de calle sin su consentimiento. El opositor Frente Amplio (FA) estuvo dividido al votar en la Cámara Baja. De los 83 legisladores presentes, 74 apoyaron la moción y 9 se opusieron, principalmente los de los partidos Comunista y Socialista.
La Compañía Nacional de Abastecimiento de Brasil (Conab) ha sido encargada de comprar un millón de toneladas de arroz para alimentar a la población de Rio Grande do Sul y evitar que aparezcan intermediarios que buscan lucrar en un mercado negro con las víctimas de las tormentas sin precedentes. En circunstancias normales, Rio Grande do Sul representa el 70% de la producción de arroz de Brasil.
El portavoz presidencial de Argentina, Manuel Adorni, dijo en entrevista con El País de Montevideo que los presidentes Luis Lacalle Pou y Javier Milei tenían diferentes puntos de vista sobre el papel del Estado en la economía de cada país. El funcionario también abordó la demora en materializar un encuentro entre ambos jefes de Estado a pesar de la corta distancia geográfica que los separa.
El Gobierno británico anunció hoy a Malcolm Christopher David Green como próximo Embajador en Uruguay. Malcolm Green, llegará a Montevideo en agosto, en sustitución de la embajadora Faye O’Connor OBE, que asumirá un nuevo cargo en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo del Reino Unido en Londres.