Álvaro Mangino Schmid, uno de los 16 supervivientes del accidente aéreo en los Andes de 1972, falleció en Montevideo justo un día antes de cumplir 71 años debido a problemas respiratorios derivados de una neumonía.
El año pasado, tras el estreno de la película de Netflix La Sociedad de la Nieve que retrata la histórica tragedia, Mangino compartió una fotografía de su último ascenso al Valle. Al bajar y llegar al campamento donde pasamos la noche, el cielo nos regaló un doble arcoíris. Me gusta pensar que fue una señal de mis amigos que se quedaron en la montaña, que se alegraron de que los hubiéramos visitado. Ya sabía que era la última vez que subía y me despedía, escribió en su cuenta de Instagram. Para entonces, ya no se encontraba bien de salud y necesitaba asistencia suplementaria del oxígeno.
Mangino, que entonces tenía 19 años, no formaba parte del equipo de rugby de Old Christians, pero se unió a sus amigos en el desafortunado avión Fairchild 227 de la Fuerza Aérea Uruguaya que se estrelló el 13 de octubre de 1972. De los 45 pasajeros, 33 sobrevivieron al impacto, pero solo 16 soportaron 72 días de condiciones extremas en la montaña.
Fui por dos amigos con los que nos veíamos bastante en aquella época, eran de Christian... Yo tampoco iba a ir, pero Marcelo Pérez me llamó, me hizo ir a la casa y me convenció, recordó alguna vez.
Sufrió fracturas en la tibia y el peroné izquierdos, lo que limitó su movilidad, pero contribuyó derritiendo nieve para obtener agua mientras usaba hamacas improvisadas. Los sobrevivientes, incluido Mangino, recurrieron a comer la carne de sus compañeros fallecidos para sobrevivir, una experiencia que él describió como su decisión más difícil.
Rescatado tras 72 días, se casó posteriormente con Margarita Arocena, tuvo cuatro hijos y trabajó como técnico agrícola y empresario, a la vez que impartió conferencias sobre su terrible experiencia.
Su historia se hizo famosa gracias a la película Viven de 1993 y a la cinta de Netflix La Sociedad de la Nieve de 2023, dirigida por J.A. Bayona, en la que el actor argentino Juan Caruso lo interpretó. Mangino apoyó activamente la promoción de esta última película.
Conocí a Álvaro, a Margarita y a toda su familia. Lo primero que me transmitió al verlo fue su fuerza de voluntad, declaró Caruso a la prensa.
Será recordado por no dejar nunca de trabajar en la montaña, derritiendo constantemente la nieve para poder abastecer de agua a sus compañeros, dijo Bayona al despedirlo.
Mangino se convirtió en el tercer sobreviviente de los Andes en fallecer, tras Javier Methol en 2015 y José Luis Coche Inciarte en 2023.