La embajadora de Canadá en Montevideo, Joanne Frappier, aseguró que ahora que su país se convirtió en el segundo del mundo en legalizar el consumo recreativo del cannabis, tras Uruguay (2013), ambas naciones podrán trabajar juntas. Canadá y Uruguay van a tener oportunidades para caminar juntos, trabajar en la escena internacional y seguir sus objetivos de Salud Pública, declaró la diplomática después de la presentación de la Cámara de Empresas de Cannabis Medicinal de Uruguay (Cecam).
Uruguay ocupa el segundo lugar en el mundo entre los países productores de energía eólica, con un 40,1% del consumo eléctrico proveniente de esa fuente y es la única nación no europea en una posición de liderazgo, según un informe de la consultora SEG Ingeniería.
Mercosur y Singapur celebraron los pasados 3 y 5 de octubre una ronda de negociación en Montevideo para evaluar los intereses de cara a un futuro acuerdo comercial entre ambas partes, informó la Cancillería uruguaya. Se trató del “primer encuentro” luego de que el pasado 25 de julio en Puerto Vallarta (México) las dos partes anunciaran el inicio de las negociaciones, afirmó la Cancillería uruguaya en un comunicado.
La embajada británica en Argentina anunció los diez finalistas de la competencia regional estudiantil 2018/2019, la cual ofrece una vista de una semana a las Islas Falkland.
Desde el año 2006, la Marcha por la Diversidad ilumina cada año la avenida más importante de Montevideo con una comparsa de miles de personas que bailan, festejan y gritan consignas a favor de políticas por los derechos de la comunidad LGBT. En la edición de este año, celebrada en la noche de este viernes, muchos marcharon con pañuelos amarillos y rojos, colores elegidos por los movimientos de activistas a favor de la llamada ley trans, que se encuentra en discusión en el Parlamento uruguayo. Figuras diplomáticas como los embajadores del Reino Unido, Estados Unidos y Canadá participaron en esta marcha con sus propios carteles y consignas.
El vicecanciller peruano, Hugo de Zela, reveló a EFE que los cancilleres de Argentina, Colombia, Chile, Paraguay y Perú pedirán el próximo martes a la Corte Penal Internacional (CPI) que inicie una investigación preliminar sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, aseguró el jueves a la prensa que su país no apoyará al secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, si decide presentarse a la reelección, tras el pedido de este de no descartar una posible intervención militar de Estados Unidos a Venezuela.
Uruguay recibirá al viceministro de Exteriores Qin Gang, en una visita que puede ser la antesala del arribo de Xi Jinping. Tras 14 años de “parálisis”, el Mercosur reactivará el mecanismo de diálogo con China, con la esperanza de profundizar sus relaciones políticas y comerciales, así lo expresa un comunicado de la cancillería uruguaya.
Venezuela muestra uno de los mayores retrocesos del mundo en materia de Índice de Desarrollo Humano (IDH), según el informe anual que elabora anualmente la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Durante el gobierno del presidente Nicolás Maduro, Venezuela ha bajado dieciséis puestos en el ranking mundial del IDH. Respecto a la situación regional de América Latina, Argentina, Uruguay y Chile son los Estados que figuran, en la categoría de desarrollo humano, con un índice muy alto.
Aún falta más de un año para las elecciones generales de Uruguay, pero los distintos partidos ya han comenzado a movilizarse, y con mucha intensidad. Quizá los dos hechos más destacados al momento hayan sido la afirmación negativa/positiva del ex presidente Jose Mujica en cuanto a sus aspiraciones políticas, y la del por dos veces ex mandatario Colorado Julio María Sanguinetti cuya sola irrupción en el escenario ha movilizado los adormecidos y/o desencantados Batllistas, al igual que las encuestas de opinión pública.