MercoPress, in English

Martes, 13 de mayo de 2025 - 18:13 UTC

Uruguay

  • Martes, 29 de mayo de 2018 - 20:25 UTC

    Parlasur sesiona sobre Democracia en Venezuela; mayoría considera “fraude electoral”

    Para el parlamentario Eduardo Bernal (izq.), la “única opción es la militar”. Mientras que el Bloque Democrático llama “dictador” a Nicolás Maduro. (Sebastián Astorga)

    Este martes 29 de mayo el parlamento del Mercosur se reunió en la sede del organismo en Montevideo para trabajar una Sesión Ordinaria. El parlamentario uruguayo y coordinador del Bloque de Integración Democrática, Pablo Iturralde, abrió una brecha para debatir sobre la situación democrática en Venezuela tras las elecciones del pasado 20 de mayo, las cuales considera “fraudulentas” y se leyó una nota firmada por 30 miembros del parlamento en la que exhorta a la comunidad internacional a “repudiar severamente estas conductas antidemocráticas”.

  • Viernes, 25 de mayo de 2018 - 09:14 UTC

    Panamá, Chile y Uruguay los países de mayor PPP en la región según Latinvex

    En promedio el PIB PPP de América Latina es US$14.503 y en Panamá US$24.029 comparado con US$22,860 de Chile. Uruguay sigue en tercer lugar, con US$20,993.

    Panamá ha reemplazado a Chile como el país más rico de América Latina y va a mantener su liderazgo los próximos cinco años, según un análisis de la publicación digital Latinvex en base a nuevos datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

  • Miércoles, 23 de mayo de 2018 - 09:26 UTC

    Uruguay aboga por evitar un mayor aislamiento del pueblo venezolano

    Rodolfo Nin Novoa, canciller de un gobierno uruguayo cuya coalición de gobierno está profundamente dividida en torno al tema de Venezuela, Maduro y el chavismo

    Contrariando al Grupo de Lima, Mercosur, OEA, el G 20 y una mayoría de países de Europa, además de Estados Unidos, la cancillería uruguaya emitió un comunicado, a propósito de las elecciones del domingo pasado, exhortando a evitar un mayor aislamiento del pueblo de Venezuela.

  • Domingo, 20 de mayo de 2018 - 17:01 UTC

    Venezolanos en Uruguay se manifestaron denunciando unas presidenciales “fraudulentas”

    “Venezuela y el mundo, contra la dictadura”, vitoreaban con banderas y pancartas los presentes, a los cuales se les iba sumando más manifestantes en el correr de la tarde. (Foto: Sebastián Astorga)

    Cerca del mediodía, este domingo 20 de mayo fueron concentrándose, poco a poco, venezolanos radicados en Uruguay frente a la embajada de Venezuela en Montevideo para protestar en contra de lo que consideran unas elecciones “injustas y fraudulentas”. La sede diplomática, donde se instaló una mesa electoral donde unos 405 venezolanos residentes en Uruguay estarían habilitados por el registro electoral, fue cercada con vallas policiales por temor a ataques violentos.

  • Viernes, 18 de mayo de 2018 - 11:16 UTC

    Venezolanos en Uruguay: “Al Uruguay de hoy, desde una Venezuela secuestrada”

    “No se trata de izquierdas o derechas, sino de Derechos Humanos”, afirman activistas venezolanos en Uruguay. (Foto: Sebastián Astorga)

    Frente a las elecciones presidenciales que tendrán lugar en Venezuela el próximo 20 de mayo, distintas organizaciones civiles conformadas por venezolanos inmigrantes alrededor del mundo han manifestado su repudio a lo que consideran una “farsa electoral”, alineándose con la estrategia de la oposición venezolana de boicotear los comicios, llamando a la abstención. En Uruguay, un colectivo de inmigrantes venezolanos emitió un comunicado llamando a todos los sectores políticos y civiles uruguayos e inmigrantes de origen venezolano a manifestarse “en defensa de la libertad” frente a la embajada de Venezuela en Montevideo.

  • Miércoles, 16 de mayo de 2018 - 20:53 UTC

    Cae el dólar en Argentina y en Uruguay “no preocupa” el alza

    Luego del alza, la divisa se mostraba en 31,50 pesos uruguayos para la venta en las pizarras. Sin embargo, estuvo coqueteando con los $32 durante la jornada anterior. (Foto: Sebastián Astorga)

    El alza reciente del dólar en Argentina tuvo cierto impacto en Uruguay, donde lleva una acumulación del 7,4% en mayo. Sin embargo, para el presidente del Banco Central del Uruguay, Mario Bergara, la escalada solo le debe un 20% a la corrida cambiaria en Argentina y más bien considera que Uruguay está acompañando las tendencias globales.

  • Jueves, 10 de mayo de 2018 - 09:26 UTC

    Tercera suba consecutiva del dólar en Uruguay; Astori hace votos para que situación argentina se supere

    Es la tercera suba consecutiva del dólar y la décima en las últimas 11 jornadas bancarias. A su vez, alcanzó el mayor valor desde el 7 de julio de 2016. Foto: Sebastián Astorga

    El dólar interbancario en Uruguay cerró el miércoles a un precio promedio de $ 30,455 con un incremento de 1,66% respecto a la jornada anterior (cuando había sido $ 29,959 la cotización de cierre). Es la tercera suba consecutiva del billete verde y la décima en las últimas 11 jornadas bancarias. A su vez, alcanzó el mayor valor desde el 7 de julio de 2016.

  • Miércoles, 9 de mayo de 2018 - 20:12 UTC

    Se dispara el dólar: En Uruguay sigue al alza detrás de Argentina

    Las pizarras en el centro de Montevideo marcaban hoy hasta 31,70 pesos uruguayos por dólar, una suba de 2,08% respecto al lunes —la mayor en cinco años—. Foto: Sebastián Astorga

    Tras varias jornadas al alza en Argentina, la devaluación del peso argentino y la suba del dólar estadounidense han tenido cierto impacto al otro lado del Río de la Plata, donde las pizarras del centro de Montevideo marcaban este miércoles el valor de la divisa hasta en 31,70 pesos uruguayos por dólar, una suba de 2,08% respecto al lunes —la mayor en cinco años—. Para el gobierno uruguayo el país acompaña la tendencia global y llama a la tranquilidad, más allá del ruido generado en Argentina que se encuentra iniciando un dialogo entre el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington.

  • Miércoles, 9 de mayo de 2018 - 09:04 UTC

    Sale a luz profunda división en el gobierno uruguayo

    Vázquez señaló que cumplió cuando firmó el acuerdo con Chile y que, si bien entiende que beneficiará a Uruguay, puede haber “otro punto de vista”. D. Battiste / El Observador

    El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, aseguró a la prensa que está “absolutamente convencido” que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Chile, firmado en octubre de 2016, es beneficioso para su país. Así lo afirmó antes de ingresar al Consejo de Ministros Abierto que se realizó en la localidad La Macana, ubicada en el departamento de Florida.

  • Lunes, 7 de mayo de 2018 - 10:00 UTC

    Tema aftosa resurge en Mercosur: Brasil quiere dejar de vacunar pero han habido casos en frontera con Venezuela

    El caso de aftosa detectado se debió a vacunos de Venezuela ingresados de contrabando a Colombia

    Representantes de asociaciones rurales de países del Mercosur no ven con buenos ojos que el Brasil deje de vacunar contra la fiebre aftosa en un plazo corto. Sobre todo porque dejará de inmunizar a sus bovinos en una zona muy cercana a la frontera entre Colombia y Venezuela, donde se había detectado un caso de aftosa, comentó Jorge Riani, de la Federación Rural Uruguaya.