El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ofreció este lunes al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, “externalizar” su sistema penitenciario para alojar “a cambio de una tarifa” en el país centroamericano a los reos más peligrosos del Washington.
Según la encuesta Cadem Plaza Pública difundida este fin de semana en Santiago de Chile, al 42% de la ciudadanía le gustaría que su próximo presidente se pareciera al salvadoreño Nayib Bukele, quien tiene un 81% de imagen positiva en la nación sudamericana.
El Congreso de El Salvador dio su visto bueno esta semana al envío de tropas para ayudar a Haití, país asolado por la violencia y donde reinan las bandas criminales. En un principio, la ayuda de El Salvador se centrará en operaciones de evacuación médica en coordinación con los cascos azules de Naciones Unidas (ONU) desplegados en el país caribeño. La decisión parlamentaria ratificó así, con 57 votos sobre 60, el llamado ”Acuerdo sobre las Condiciones de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) en Haití”, firmado por las misiones diplomáticas de El Salvador y Haití ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
El gobierno panameño del presidente Raúl Mulino anunció esta semana que adoptaría un enfoque contra el crimen de las pandillas similar al de El Salvador de Nayib Bukele.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, se reunió este lunes en Casa Rosada con su homólogo argentino, Javier Milei, para analizar la cooperación bilateral en temas como “energía, comercio y seguridad”, se informó en Buenos Aires. Durante su estancia en la capital argentina, Bukele también sostuvo un encuentro con la canciller Diana Mondino y participó de otros compromisos protocolares.
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ha emprendido una serie de reformas en materia de seguridad, conocidas colectivamente como el Plan de Solución contra la Delincuencia, que en cierto modo se asemejan a las del vecino El Salvador de Nayib Bukele, según se informó en Tegucigalpa.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, visitó este domingo el controvertido Centro de Internamiento para Terroristas (CECOT) de El Salvador, probablemente con miras a replicar el ejemplo en su país, según se informó. El presidente salvadoreño,
A su regreso de California, el presidente argentino, Javier Milei, hizo escala en El Salvador para asistir a la nueva ceremonia de toma de posesión de Nayib Bukele, a la que también asistieron otros jefes de Estado y de Gobierno, como el rey Felipe VI de España, con quien intercambió un breve momento que captó el ojo dada la reciente crisis diplomática con la administración socialista de Pedro Sánchez.
Los presidentes Santiago Peña de Paraguay y Xiomara Castro de Honduras, quienes también presiden el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), respectivamente, se reunieron en San Salvador durante la nueva toma de posesión de Nayib Bukele como mandatario salvadooreño para analizar “temas relacionados con cómo impulsar una agenda conjunta”, se informó.
El presidente argentino, Javier Milei, partirá este lunes en su cuarto viaje a Estados Unidos desde que asumió el cargo el 10 de diciembre de 2023. Antes de regresar a Buenos Aires, el líder libertario tiene previsto asistir a la nueva toma de posesión de Nayib Bukele el 1 de junio en El Salvador.