MercoPress, in English

Martes, 4 de febrero de 2025 - 11:50 UTC

 

 

Bukele ofrece a Rubio alojar a presos de EE.UU. por una tarifa

Martes, 4 de febrero de 2025 - 09:19 UTC
“La tasa sería relativamente baja para EE.UU. pero significativa para nosotros, haciendo sostenible todo nuestro sistema penitenciario”, argumentó Bukele “La tasa sería relativamente baja para EE.UU. pero significativa para nosotros, haciendo sostenible todo nuestro sistema penitenciario”, argumentó Bukele

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ofreció este lunes al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, “externalizar” su sistema penitenciario para alojar “a cambio de una tarifa” en el país centroamericano a los reos más peligrosos del Washington.

“Hemos ofrecido a los Estados Unidos de América la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario”, escribió Bukele en inglés en X. “Estamos dispuestos a acoger en nuestra megacárcel (CECOT) sólo a criminales convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses convictos) a cambio de una tarifa”, añadió. “La tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos pero significativa para nosotros, haciendo sostenible todo nuestro sistema penitenciario”.

Bukele y Rubio se reunieron este lunes, cuando el recién nombrado funcionario estadounidense hizo la segunda parada de su gira latinoamericana, que comenzó en Panamá, donde habló sobre el control chino de la emblemática vía acuática que une los océanos Atlántico y Pacífico.

Tras el encuentro de tres horas en la finca del presidente salvadoreño en el Lago de Coatepeque, Rubio comentó a los periodistas la oferta de Bukele respecto a los criminales convictos de cualquier nacionalidad, en particular los de organizaciones como la MS-13 y el Tren de Aragua.

“Ningún país ha hecho una oferta de amistad como ésta”, subrayó Rubio. Añadió que había conversado sobre la propuesta con el presidente estadounidense, Donald Trump. Asimismo, calificó la iniciativa como una muestra de la estrecha relación entre Bukele y EEUU.

Por su parte, Bukele dijo que ese entendimiento representaría un “acuerdo migratorio sin precedentes” y un hito en la cooperación en materia de seguridad y deportaciones.

Categorías: Política, América Latina.