El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, anunció este jueves planes para duplicar la capacidad del Centro de Reclusión del Terrorismo (Cecot), la prisión más grande de Latinoamérica, que actualmente alberga a más de 15,000 reclusos, incluyendo a más de 200 migrantes deportados de Estados Unidos.
Los presidentes Donald Trump, de Estados Unidos, y Nayib Bukele, de El Salvador, se reunieron este lunes por la mañana en la Casa Blanca. El visitante centroamericano se convirtió en el primer líder latinoamericano recibido por el jefe de Estado republicano desde su regreso al cargo. También fue la primera visita de un presidente salvadoreño desde 2014, cuando Barack Obama recibió a Salvador Sánchez Cerén.
El Gobierno Bolivariano de Venezuela emitió esta semana una alerta de viaje que advierte a sus ciudadanos contra visitar Estados Unidos tras la deportación por parte de Washington de numerosos pandilleros del Tren de Aragua a la prisión de máxima seguridad de Cecot, en El Salvador.
Las autoridades salvadoreñas recibieron este domingo a 238 miembros del Tren de Aragua venezolano y a 23 miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13), expulsados de Estados Unidos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una norma sin aplicación desde la Segunda Guerra Mundial. El presidente Nayib Bukele reconoció su llegada y su traslado inmediato al Centro de Confinamiento de Terroristas (Cecot) de máxima seguridad, construido en 2023 para albergar a criminales de alto perfil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ofreció este lunes al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, “externalizar” su sistema penitenciario para alojar “a cambio de una tarifa” en el país centroamericano a los reos más peligrosos del Washington.
El Congreso de El Salvador dio su visto bueno esta semana al envío de tropas para ayudar a Haití, país asolado por la violencia y donde reinan las bandas criminales. En un principio, la ayuda de El Salvador se centrará en operaciones de evacuación médica en coordinación con los cascos azules de Naciones Unidas (ONU) desplegados en el país caribeño. La decisión parlamentaria ratificó así, con 57 votos sobre 60, el llamado ”Acuerdo sobre las Condiciones de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) en Haití”, firmado por las misiones diplomáticas de El Salvador y Haití ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ha emprendido una serie de reformas en materia de seguridad, conocidas colectivamente como el Plan de Solución contra la Delincuencia, que en cierto modo se asemejan a las del vecino El Salvador de Nayib Bukele, según se informó en Tegucigalpa.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, dijo este viernes en Washington DC al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la cumbre de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que queremos seguir el modelo que ustedes están llevando adelante para enfrentar la delincuencia. El Presidente argentino Javier Milei tiene previsto hablar este sábado en este evento después de reunirse con el Secretario de Estado de EE.UU. Antony Blinken en Buenos Aires.
El senador uruguayo Juan Sartori, del Partido Nacional del presidente Luis Lacalle Pou, se reunió esta semana con su amigo y presidente salvadoreño Nayib Bukele y dijo que el país centroamericano había logrado un cambio total en seguridad y apertura al mundo.
El salvadoreño Nayib Bukele se declaró ganador “con más del 85% de los votos” antes de que se dieran a conocer los resultados oficiales de las elecciones del domingo. “Según nuestros números, hemos ganado las elecciones presidenciales con más del 85% de los votos y un mínimo de 58 de los 60 diputados de la Asamblea”, subrayó en las redes sociales.