MercoPress, in English

Viernes, 21 de junio de 2024 - 20:04 UTC

Noticias de junio del 2024

  • Viernes, 21 de junio de 2024 - 19:59 UTC

    Milei advierte a los españoles de los peligros del socialismo

    “Argentina y España tienen mucho en común”, le dijo Ayuso a Milei al colocar la medalla en su solapa

    El presidente argentino, Javier Milei, dijo a los asistentes a un acto en la capital española que ”venimos del futuro para contarles una historia que es deseable evitar: la historia de los daños causados ​​por el socialismo”. Lo hizo en presencia de la titular de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien le concedió la Medalla Internacional de dicha comunidad.

  • Viernes, 21 de junio de 2024 - 11:01 UTC

    Argentina responde requisitoria del STF de Brasil sobre prófugos del 8 de enero

    Aún no se ha presentado una solicitud de extradición contra estas personas presuntamente involucradas en los disturbios del 8 de enero de 2022 en Brasilia

    La Cancillería de Argentina envió una nota a Itamaraty explicando la situación de 83 solicitantes de asilo de ese país que habían huido para evitar la cárcel tras su presunta participación en los disturbios del 8 de enero de 2022 en Brasilia, se informó este jueves en Buenos Aires luego de que algunos funcionarios locales negaran que existieran estas solicitudes de refugio. La nota de Buenos Aires fue en respuesta a un requerimiento del Supremo Tribunal Federal (STF).

  • Viernes, 21 de junio de 2024 - 09:20 UTC

    Banco Central de Paraguay mantiene tasa de interés de referencia sin cambios en 6%

    Podrían producirse recortes en el segundo semestre de 2024, explicó el BCP

    El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central de Paraguay (BCP) decidió por unanimidad este jueves mantener la tasa de interés de referencia en 6% por cuarto mes consecutivo y consideró que podrían ser necesarios recortes durante el segundo semestre de 2024 dadas las condiciones favorables registradas recientemente en distintos índices económicos.

  • Jueves, 20 de junio de 2024 - 22:09 UTC

    Dos muertos en choque frontal de trenes en Chile

    El accidente se registró a las 0.15 del jueves

    Dos personas murieron y al menos otras nueve resultaron heridas este jueves tras un choque frontal entre dos trenes en Santiago de Chile. Las unidades involucradas fueron un convoy de carga de la empresa Fepasa y una formación de prueba sin pasajeros perteneciente a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). “Lamentamos informar el fallecimiento de dos trabajadores del tren de carga”, dijo la empresa estatal en un comunicado.

  • Jueves, 20 de junio de 2024 - 20:23 UTC

    Milei espera ahora que el Pacto de Mayo se firme el 9 de julio

    Tras su discurso en Rosario, el líder sudamericano tiene planeado embarcarse en una nueva gira por Europa

    El presidente argentino, Javier Milei, relanzó este jueves su iniciativa del llamado Pacto de Mayo durante los festejos del Día de la Bandera en Rosario. El acuerdo entre el Gobierno federal y los Ejecutivos provinciales debía firmarse en ocasión del feriado nacional del 25 de Mayo; de ahí su nombre.

  • Jueves, 20 de junio de 2024 - 19:22 UTC

    Montevideo sigue siendo la ciudad más cara de la región

    La capital uruguaya se ubicó en el puesto 42 del mundo según la lista de Mercer publicada esta semana

    Montevideo se mantuvo como el lugar más caro de Sudamérica para vivir, según el Ranking Mercer divulgado esta semana, seguido de cerca por Buenos Aires, lugar que viene subiendo rápidamente desde la asunción del presidente Javier Milei, el 10 de diciembre de 2023.

  • Jueves, 20 de junio de 2024 - 18:14 UTC

    Representante de Falklands en Londres en homenajes al Día de la Liberación

    Ex Comandante de la Fuerza de Defensa de las Falklands, Mayor Justin McPhee, el Secretario de SAMA82, Tom Herring y el Representante de Falklands ante el Reino Unido y Europa, Richard Hyslop

    La semana pasada el Representante del gobierno de las Islas Falkland ante el Reino Unido y Europa, Richard Hyslop estuvo en la catedral de San Pablo en Londres para atender al Servicio anual de Conmemoración, y en la Misa de Gracias de la Capilla Memorial de las Islas Falkland, en el colegio Pangbourne para marcar el Día de la Liberación de las Islas de la ocupación argentina.

  • Jueves, 20 de junio de 2024 - 16:05 UTC

    Falklands, consulta pública sobre inicio de desarrollo petrolero y perforación de 23 pozos offshore

    Una nave FPSO, como tantas de Petrobras, que sería utilizada para la explotación petrolera en aguas al norte de Falklands

    Tras una sesión extraordinaria del Consejo Ejecutivo de las Islas Falkland celebrada este lunes próximo pasado, el gobierno de las Islas acordó que habrá una consulta pública, de varias semanas, desde el 24 de junio hasta el lunes 5 de agosto, relativa a la declaración de Impacto Medioambiental del desarrollo del campo petrolífero Sea Lion Norte, en sus Fases 1 y 2, el cual ha sido sometido a consideración del gobierno de las Islas por la empresa de origen israelí, Navitas Petroleum Development and Production Limited.

  • Jueves, 20 de junio de 2024 - 10:55 UTC

    CEO de Petrobras afirma que el petróleo liderará la transición energética

    Chambriard está al frente de la empresa desde finales de mayo, cuando sustituyó a Jean-Paul Prates

    A pesar de ser de facto la nueva CEO de la petrolera brasileña de administración estatal Petrobras desde hace un tiempo, Magda Chambriard juró su cargo este miércoles durante una ceremonia en Río de Janeiro, informó la Agencia Brfasil. En su discurso en el acto al que asistió, entre otros, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, Chambriard insistió en que la petrolera liderará la transición energética reduciendo progresivamente las emisiones de carbono hasta llegar a cero en 2050.

  • Jueves, 20 de junio de 2024 - 10:43 UTC

    Ecuador sufre apagón nacional tras fuertes lluvias que dejaron 17 muertos

    Los cortes se debieron a “una falla en la línea de transmisión” que provocó una “desconexión en cascada”, explicó Luque

    Ciudades enteras de Ecuador se quedaron sin electricidad este miércoles hacia las 15.30, sólo dos días después de que el ministro de Energía, Roberto Luque, descartara esa posibilidad al restar importancia al cese de actividad de al menos tres centrales hidroeléctricas debido a las fuertes lluvias que causaron al menos 17 muertos. A mediados de abril, una serie de apagones provocaron la destitución la predecesora de Luque, Andrea Arrobo.

Anterior