MercoPress, in English

Jueves, 27 de junio de 2024 - 18:16 UTC

Noticias de junio del 2024

  • Miércoles, 26 de junio de 2024 - 09:42 UTC

    Ministra de Seguridad argentina advierte contra difusión de datos sobre la desaparición de un niño

    La confidencialidad es primordial a partir de ahora, advirtió Bullrich

    La ministra argentina de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este martes que se aplicarán “fuertes sanciones” a quienes difundan cualquier información sobre Loan Danilo Peña, un niño de 5 años de la provincia de Corrientes que desapareció cuando supuestamente buscaba naranjas en un campo de la zona y que ahora se cree que fue secuestrado con fines de trata de personas. El caso salpicó a la administración libertaria del presidente Javier Milei tras la detención de una persona de esa filiación política.

  • Miércoles, 26 de junio de 2024 - 09:40 UTC

    Delcy Rodríguez dice que grupos de derecha quieren evitar elecciones

    Rodríguez recordó que Maduro se había comprometido a ser implacable con quienes conspiran en su contra

    La vicepresidenta ejecutiva venezolana, Delcy Rodríguez, afirmó que la oposición planea derribar el puente de Angostura, sobre el río Orinoco, que une los estados Bolívar y Anzoátegui, y otros actos de sabotaje ya que “no quieren elecciones porque ya saben que han sido derrotados”. Y agregó: ”Hemos detectado y develado un plan serio para demoler (...) el primer puente sobre el río Orinoco, el Puente Angostura”. El régimen venezolano también acusó a la oposición de querer dar un golpe de Estado.

  • Miércoles, 26 de junio de 2024 - 09:13 UTC

    Brasil: Lula visita al lingüista Noam Chomsky y a otros “mayores de 90”

    Lula pasó 40 minutos con Chomsky

    El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visitó este lunes al célebre lingüista y filósofo Noam Chomsky, que se recupera de una operación de corazón en su casa de Sao Paulo. El pensador estadounidense, de 95 años, reside en la mayor ciudad de Sudamérica desde que contrajo matrimonio con la también lingüista Valeria Wasserman, de nacionalidad brasileña.

  • Martes, 25 de junio de 2024 - 20:34 UTC

    Fuerzas del orden kenianas aterrizan en Haití

    Kenia tiene la intención de enviar un total de 1.000 efectivos, de los cuales los primeros 400 han llegado a su destino

    La primera tanda de agentes del orden kenianos que integran una misión de mantenimiento de la paz de la ONU aterrizó este martes en el aeropuerto Toussaint Louverture de Puerto Príncipe. El país africano tiene previsto enviar un total de 1.000 efectivos a la nación caribeña asolada por bandas de delincuentes, que han dejado sin hogar a más de 580.000 personas en todo el país a causa de los saqueos.

  • Martes, 25 de junio de 2024 - 10:55 UTC

    Presencia de Milei en Praga desata la polémica

    “Estamos en el camino correcto”, insistió Milei

    El presidente argentino, Javier Milei, dijo este lunes desde Praga que “probablemente” le concederían el Premio Nobel por “reescribir la teoría económica” con los supuestos logros de su administración al rescatar al país sudamericano de la hiperinflación y volver a ponerlo en marcha. Además de sus compromisos con autoridades checas, la presencia de Milei en la ciudad desató otra polémica en torno a un nuevo galardón que se le concedió después de que la organización supuestamente detrás de la distinción dijera que no tenía nada que ver.

  • Martes, 25 de junio de 2024 - 10:32 UTC

    Assange sale de la prisión de máxima seguridad de Londres

    Assange debía comparecer ante un tribunal federal estadounidense en las Islas Marianas antes de que se le permitiera volar a su Australia natal

    El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha sido liberado de la prisión londinense de máxima seguridad de Belmarsh tras llegar a un acuerdo con la fiscalía estadounidense por el que aceptaba una condena de 5 años de cárcel por espionaje que permitía computar el tiempo ya cumplido.

  • Martes, 25 de junio de 2024 - 10:30 UTC

    Paraguay se prepara para la Asamblea General de la OEA

    La mayoría de las deliberaciones tendrán lugar en la sede de la Conmebol

    Las autoridades paraguayas ultiman los preparativos para la 54 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se celebrará en Asunción entre el 26 y el 28 de junio. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay, se espera que unas 1.200 personas asistan al evento continental, que se centrará en la lucha contra el crimen organizado transnacional.

  • Martes, 25 de junio de 2024 - 10:25 UTC

    Sector naviero paraguayo necesita urgente dragado del río Paraná

    Unas 9.000 personas trabajan en el transporte fluvial de Paraguay

    Solicitarán al Congreso de Paraguay declarar emergencia hidrológica en el río Paraná para acelerar su dragado, explicó en Asunción el director de Marina Mercante, Patricio Ortega luego de que miembros de la Comisión Mixta de Paraná (Comip) analizaran la semana pasada el tema hidroclimatológico y acordaran las próximas acciones.

  • Martes, 25 de junio de 2024 - 09:46 UTC

    Ajustan proyección de inflación anual en Brasil ligeramente al alza

    Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), el IPCA ha acumulado un 3,93% en 12 meses

    El Banco Central de Brasil (BCB) publicó este lunes la última edición de su Boletín Focus, que muestra un ligero ajuste al alza en el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA), del 3,96% al 3,98% este año, informó la Agencia Brasil. La cifra se considera la inflación oficial del país. La encuesta semanal entre las principales instituciones financieras también proyectó un aumento del 3,8% al 3,85% el próximo año, mientras que para 2026 y 2027 las previsiones fueron del 3,6% y el 3,5%, respectivamente.

  • Martes, 25 de junio de 2024 - 08:47 UTC

    Estado de emergencia en Mato Grosso do Sul por incendio del Pantanal

    El gobernador de Mato Grosso do Sul, Eduardo Riedel, declaró la situación de emergencia en los municipios del estado afectados por los incendios forestales

    Las autoridades brasileñas han declarado el estado de emergencia durante seis meses en Mato Grosso do Sul para facilitar la ayuda contra el incendio del Pantanal, región natural que abarca la mayor zona húmeda tropical del mundo y los mayores pastizales inundados del planeta, donde las llamas alcanzaron este año unas 627.000 hectáreas, según el Laboratorio de Aplicaciones Satelitales Ambientales (Lasa) de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Los expertos creen que la principal causa de este fenómeno fue la sequía extrema unida a la acción humana, especialmente la expansión agrícola.