MercoPress, in English

Miércoles, 16 de abril de 2025 - 02:29 UTC

 

 

Bukele, primer líder latinoamericano que Trump recibe en la Casa Blanca

Lunes, 14 de abril de 2025 - 18:54 UTC
Bukele insistió en que no tiene la autoridad para devolver a Kilmar Ábrego García a Estados Unidos Bukele insistió en que no tiene la autoridad para devolver a Kilmar Ábrego García a Estados Unidos

Los presidentes Donald Trump, de Estados Unidos, y Nayib Bukele, de El Salvador, se reunieron este lunes por la mañana en la Casa Blanca. El visitante centroamericano se convirtió en el primer líder latinoamericano recibido por el jefe de Estado republicano desde su regreso al cargo. También fue la primera visita de un presidente salvadoreño desde 2014, cuando Barack Obama recibió a Salvador Sánchez Cerén.

El encuentro tuvo lugar después de que Bukele aceptara a migrantes deportados, incluidos presuntos pandilleros de la MS-13 y el Tren de Aragua, en la prisión de máxima seguridad Cecot de El Salvador por 6 millones de dólares anuales.

Trump elogió a Bukele por su “increíble labor” y lo calificó de “excelente presidente”. A cambio, Bukele expresó su disposición a ayudar a Estados Unidos en su lucha contra la delincuencia.

También participaron del encuentro figuras clave como el vicepresidente J.D. Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio.

En relación con la controversia sobre Kilmar Ábrego García, un salvadoreño que, según se informó, residía legalmente en Maryland y fue deportado por error al Cecot en marzo, Bukele afirmó que no lo devolvería a Estados Unidos. Argumentó carecer de la autoridad para ordenar tal medida, además de calificar al recluso de “terrorista”.

Si bien la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, sostuvo que la decisión correspondía a El Salvador, la Corte Suprema de Estados Unidos (SCOTUS) dictaminó que la administración Trump debe facilitar la liberación de García, pero hay procedimientos legales adicionales en curso.

Los abogados de García sostienen que no tiene vínculos con pandillas ni antecedentes penales, y que su deportación fue un “error administrativo”.

Trump también planteó la idea de enviar a ciudadanos estadounidenses condenados por delitos violentos a cárceles salvadoreñas, aunque los juristas citan barreras constitucionales. En el caso de 1936, Valentine contra Estados Unidos, la Corte Suprema dictaminó que un presidente no puede extraditar a un ciudadano estadounidense excepto mediante ley del Congreso.

”Estos bárbaros están ahora bajo la custodia exclusiva de El Salvador, una nación orgullosa y soberana, y su futuro depende del Presidente B (como nombró a Bukele)“, señaló Trump en redes sociales, al tiempo que restó importancia a las preocupaciones sobre derechos humanos en relación con las instalaciones del Cecot.

Rubio confirmó el domingo que otros 10 presuntos ”criminales de las organizaciones terroristas extranjeras MS-13 y Tren de Aragua llegaron a El Salvador“ e insistió en que la alianza entre ambos países ”se ha convertido en un ejemplo de seguridad y prosperidad en nuestro hemisferio“.

En una alerta de viaje actualizada, Estados Unidos indicó la semana pasada que los visitantes deberían ”tomar las precauciones habituales en El Salvador“, donde ”la actividad de pandillas ha disminuido en los últimos tres años“.

Al preguntársele si regresaría a García a Estados Unidos, Bukele, quien habla inglés con fluidez, respondió que tal pregunta era ”absurda“.

”¿Cómo puedo devolverlo a Estados Unidos?“, añadió. ”¿Lo introduzco de contrabando en Estados Unidos o qué hago? ¡Claro que no lo voy a hacer! ¡Es una pregunta absurda!“.

Bondi insistió en que la decisión final ”dependía de El Salvador“, pero señaló que ”ante todo, se encontraba ilegalmente en nuestro país”. El jueves, la Corte Suprema dictaminó que el gobierno de Trump debe facilitar la liberación del hombre de Maryland que se encuentra bajo custodia en El Salvador, pero ordenó procedimientos adicionales ante un tribunal federal de distrito.