Los ministros ecuatorianos John Reimberg (Interior) y Gian Carlo Loffredo (Defensa) visitaron el Centro de Reclusión para Terroristas (Cecot) de El Salvador para recabar ideas para construir instalaciones similares en su país, conocido por sus problemas de violencia carcelaria.
Los funcionarios visitantes elogiaron el diseño fortificado del Cecot, su ubicación estratégica y el control conjunto del ejército, la policía y el personal penitenciario. El presidente Daniel Noboa, inspirado por su colega salvadoreño Nayib Bukele, prometió dos cárceles similares en Ecuador.
La construcción de la Cárcel del Encuentro comenzó en junio de 2024 en Santa Elena, con una fecha prevista de finalización para septiembre de 2025. La ubicación de la segunda cárcel se trasladó a Salinas tras las protestas. A pesar de afirmar inicialmente que seguiría el diseño de Bukele, Noboa declaró posteriormente que sus prisiones no adoptarían plenamente este modelo.
El Cecot alberga a unos 15.000 reclusos y también se ha abierto a deportados estadounidenses.
El orden que hemos encontrado aquí es verdaderamente impecable. Sin duda, es un modelo que debemos aprender y replicar en nuestro país, dijo Reimberg. Quiero agradecer primero al presidente Nayib Bukele por permitirnos venir a esta visita, tan importante para nuestro país, donde estamos viendo todo lo que han hecho contra las mafias y el terrorismo, añadió.
Loffredo afirmó que el Cecot era la prisión más avanzada y segura de Latinoamérica. También se cree que es la más grande. Explicó que él y Reimberg vieron cómo funciona la seguridad física, los medios y equipos disponibles para el personal, la seguridad electrónica, la administración y otras ideas que llevarían a Ecuador.
El Cecot fue construido por Bukele en su guerra contra las pandillas Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18. Dado que las detenciones no requieren órdenes judiciales, el complejo ha sido duramente criticado por organizaciones de derechos humanos.