El Séptimo Juzgado Nacional de Instrucción Preliminar del Perú ordenó cinco meses de prisión preventiva para el expresidente Martín Vizcarra (2018-2020) por el delito de cohecho pasivo. En su fallo, el juez Jorge Chávez Tamariz alegó riesgo procesal y de fuga, ordenando el cumplimiento inmediato de la sentencia.
Vizcarra está acusado de recibir más de 2,3 millones de soles (aproximadamente US$611.000) en sobornos de las constructoras Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. (ICCGSA) y Obrainsa, para los proyectos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, mientras fue gobernador de la región de Moquegua entre 2011 y 2014.
El magistrado accedió a una solicitud del Ministerio Público mientras continúa la investigación de los casos.
El exjefe de Estado calificó la decisión de total injusticia y un acto de persecución política, alegando que un pacto mafioso se está apoderando de las instituciones estatales peruanas.
Lo que me han hecho es un abuso total de mis derechos; seguiré luchando y defendiéndome, declaró en un video publicado en su cuenta de TikTok, e instó a la comunidad internacional y a sus conciudadanos a luchar para salvar la democracia peruana.
Con esta decisión, Vizcarra se convirtió en el cuarto exmandaatario peruano en ser encarcelado por corrupción, uniéndose a Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo. Un quinto, Pedro Pablo Kuczynsk, también está bajo investigación y tiene prohibido salir del país.