José Dirceu, ex jefe del Gabinete Civil durante el gobierno brasileño de Lula da Silva, y otras 14 personas, entre ellas dos ex directivos de Petrobras, fueron procesados este martes por sus nexos con los desvíos de fondos en el ente estatal, informaron medios locales.
En un durísimo editorial el prestigioso diario brasileño O Estado de Sao Paulo, señaló que el líder Lula Da Silva “celebra en la intimidad” un posible golpe político que haga caer a Dilma Rousseff de la presidencia de la república.
El ex presidente de Brasil Lula da Silva durante una presentación en Argentina criticó a los mercados financieros, enalteció la figura del ex mandatario Nestor Kirchner y apuntó especialmente a la justicia de Estados Unidos señalando que “un juez norteamericano decide el futuro de millones”, en clara alusión a Juez federal de Nueva York, Thomas Griesa.
José Dirceu, mano derecha y ex ministro jefe del Gabinete Civil durante el gobierno brasileño de Lula da Silva, fue denunciado este martes por la Policía Federal por delitos de corrupción vinculados a la red de desvíos de fondos en la estatal Petrobras, informaron medios locales.
El Ministerio de Justicia de Brasil le pidió este martes a la Policía Federal que investigue si un semanario violó el secreto bancario del ex presidente brasileño Lula da Silva por divulgar datos sobre depósitos en una cuenta bancaria de una empresa de su propiedad.
El oficialista Partido de los Trabajadores (PT), la formación de la presidenta brasileña Dilma Rousseff y de su mentor político Lula da Silva pidió a sus militantes que refuercen las marchas a favor del gobierno convocadas para el próximo jueves por sindicatos y movimientos sociales.
El gobierno de la presidenta brasileña Dilma Rousseff es “legal” pero “ilegítimo” y la mandataria debería tener un “gesto de grandeza” y renunciar o admitir que se equivocó para evitar la desarticulación creciente del gobierno y del Congreso, opinó el ex presidente Fernando Henrique Cardoso.
El presidente boliviano, Evo Morales, aseguró que está en marcha una “ofensiva” contra los gobiernos “antiimperialistas” de América del Sur, especialmente los de Venezuela y Brasil, de acuerdo a una entrevista publicada por el diario Página/12 de Buenos Aires.
Los principales líderes políticos del Perú han visto reducida su aprobación luego de conocerse los primeros vínculos entre el caso de corrupción titulado Lava Jato, ocurrido en Brasil, que ha motivado la detención de altos directivos de empresas e integrantes de la coalición de gobierno de la presidenta Dilma Rousseff y de su mentor político, Lula da Silva.
Una debilitada presidenta brasileña Dilma Rousseff, lanzó este miércoles un fuerte contraataque afirmando su intención de permanecer en el cargo y enfatizó ante la graduación de una nueva promoción de diplomáticos que Brasil solo será respetado en el mundo en la medida en que se respete la “soberanía popular” y los resultados de las urnas.