
Un documento elaborado por la Fiscalía y divulgado el portal del diario O Estado de Sao Paulo afirma que el ex presidente brasileño Lula da Silva participó activamente de la extendida corrupción en la petrolera estatal Petrobras.

El objetivo de toda esta campaña es evitar que sea candidato en las elecciones presidenciales de 2018, afirmó el ex mandatario Lula da Silva, luego que un juez lo acusara formalmente de corrupción. Lula fue procesado el viernes pasado acusado de obstrucción a la Justicia al intentar impedir la confesión de un ex-ejecutivo de Petrobras en el denominado escándalo del “Petrolao”.

La Policía Federal de Brasil le pidió a la Fiscalía que impute por corrupción y asociación para delinquir al ex ministro Paulo Bernardo da Silva, que integró los gabinetes de los presidentes Lula da Silva (2003/2010) y Dilma Rousseff (2011-2016), según fuentes oficiales.

El futuro de Lula da Silva, acusado de corrupción, está desde este martes en manos del juez federal Sergio Moro, responsable de la investigación en Petrobras y ahora a cargo del caso que implica al ex mandatario brasileño.

El ex presidente Lula da Silva no parece dispuesto a tirar la toalla en medio de la tormenta que azota al país y que sacude al Partido de los Trabajadores (PT), pero admitió que “es pronto” para pensar en las elecciones de 2018 y pidió el rápido retorno de Dilma Rousseff a la presidencia.

El ex presidente brasileño Lula da Silva declaró que se arrepiente de los casos de corrupción y calificó de “inmoral” el juicio político que se sigue a la presidenta suspendida Dilma Rousseff con el fin de cesarla del cargo. En una entrevista con el programa de Televisión Española Informe Semanal, Da Silva también lamenta la pérdida de popularidad del Partido de los Trabajadores (PT) , de Dilma y de él mismo, y no descarta volver a presentarse a la presidencia.

Abatido por la caída de Dilma Rousseff, l ex presidente Lula da Silva confesó su tristeza al ver el “derrumbe” del proyecto político del Partido de los Trabajadores (PT). Lula mostró su tristeza el jueves 12 de mayo cuando acompañó a Rousseff en su despedida del Palacio del Planalto, horas después de que el Senado votara el “impeachment”.

Lula da Silva busca articular un Frente Amplio de partidos de izquierda con apoyo de los movimientos Brasil Popular y Pueblo Sin Miedo, además de sindicatos, juristas, intelectuales. Es para la lucha contra lo que considera como ''el golpe de Estado'' que encabeza el presidente interino Michel Temer.

El trámite de juicio político contra Dilma Rousseff quedó este lunes trabado entre un pronunciamiento de la Presidencia de la Cámara de Diputados a favor de la anulación del trámite y otro posterior de la jefatura del Senado que confirma la continuidad del proceso.

Desde la presidenta Dilma Rousseff a Lula da Silva y el jefe de la oposición, gran parte de la élite política brasileña es blanco de la investigación del mega-fraude en Petrobras, con la notable excepción del vicepresidente Michel Temer.