
El número de desocupados en Brasil llegó a 11,1 millones de personas en el trimestre concluido en marzo, un salto de 40% frente a 2015, según datos oficiales presentados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE) este viernes. El cuadro social se agrava en vísperas del nuevo gobierno que encabezará el vicepresidente Michel Temer.

El ex presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso aseguró en Sao Paulo que el gobierno de Dilma Rousseff, (sin cuestionar su honestidad y probidad personal de la mandataria), “no tiene más condiciones para gobernar” y que Brasil vive una democracia “corroída y corrompida”.

El fiscal general de Brasil recomendó el jueves a la Corte Suprema anular la designación del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva como ministro de Dilma Rousseff, por considerar que se trató de un subterfugio para escapar de la justicia ordinaria en el caso de Petrobras.

El ex presidente Lula da Silva acusó directamente por primera vez al vice-presidente Michel Temer de estar involucrado en el 'golpe' legislativo para remover a Dilma Rousseff de la presidencia de Brasil.

El ex presidente de Brasil Lula da Silva se libró por el momento del temido juez que lo investiga por corrupción y podrá dedicarse a reconstruir el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, que este jueves recibió el apoyo de miles de manifestantes. En efecto el Supremo Tribunal Federal (STF) aprobó una cautelar que quita la investigación sobre Lula da Silva (2003-2010) al magistrado de primera instancia Sergio Moro, a cargo del escándalo de Petrobras.

La salida del Movimiento de la Democracia Brasileña de la coalición de gobierno ofrece la oportunidad de relanzamiento de un nuevo gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, afirmó el ministro de gobierno Jacques Wagner.

Desde el lanzamiento de la operación Lava Jato en 2014 que investiga la corrupción y sobornos extendidos a jerarcas de la principal empresa de Brasil, Petrobras, por las empresas contratistas, se estima que se han perdido unos 170.000 puestos de trabajo, según el Consejo de Administración de dicha compañía.

La bolsa de Brasil subió el jueves casi un 7%, el mayor avance diario desde enero del 2009, porque los inversores consideran que los recientes desarrollos políticos aumentan la probabilidad de un cambio en la conducción del país.

El juez federal brasileño Sergio Moro, responsable por la investigación del escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, citó el caso Watergate para justificar la divulgación de las escuchas telefónicas del ex presidente Lula. El juez Moro afirmó que ni el presidente de una República “tiene privilegio absoluto en el resguardo de sus comunicaciones”, a pesar de tener “foro privilegiado”.

Un partido opositor presentó este jueves una nueva demanda contra el nombramiento del ex presidente Lula da Silva como ministro de la Presidencia del gabinete de su sucesora, Dilma Rousseff, el cual ya había suspendido de forma cautelar por otra corte.