La vicepresidenta Victoria Villarruel inclinó la balanza a favor de la administración libertaria de Argentina cuando emitió su voto afirmativo rompiendo el empate 36-36 en el Senado para la aprobación en general del proyecto de Ley de Bases que el gobierno sosti3ene que necesita para rescatar al país de su difícil situación económica. La votación detallada prosiguió durante la madrugada del jueves.
Según un informe publicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicado este lunes en Buenos Aires, las ventas minoristas en Argentina cayeron un 7,3% interanual en mayo a medida que las políticas económicas de lla “motosierra” del presidente Javier Milei siguen haciendo mella en el poder adquisitivo de la población.
El presidente argentino, Javier Milei, volvió a desatar la polémica este jueves al difundirse una entrevista que concedió la semana pasada al sitio de noticias The Free Press durante su viaje a Estados Unidos. Dijo que le encantaba “ser el topo” que debía destruir el Estado “desde dentro”, gracias a lo cual su país se convertiría en un paraíso.
Tras desmentir los rumores que circularon en Buenos Aires en los últimos días, se informó que el presidente Javier Milei asistiría a la Cumbre del G7 en Italia, además de un viaje a España. Sin embargo, sus apariciones en una conferencia de paz en Suiza auspiciada por Ucrania más una reunión con el presidente francés Emmanuel Macron no van a ocurrir. En su lugar, viajará a Alemania.
El presidente argentino, Javier Milei, amaneció muy locuaz este miércoles bastante después de que la Cámara Baja aprobara el martes un proyecto de ley para aumentar las jubilaciones rezagadas respecto de la inflación del país, cuando además se anunciaron nuevos ajustes de precios anunciados para los próximos días: “Les voy a vetar todo; me importa un carajo,” dijo Milei, quien también insistió en que defendería la política de déficit fiscal cero de su administración.
Según un estudio publicado este lunes por el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA), la pobreza se elevó al 55,5% de la población, afectando a casi 25 millones de personas en el país sudamericano en el primer trimestre de 2024. Al mismo tiempo, la indigencia (situación incluso por debajo de la pobreza) alcanzó el 17,5% con un 24,7% de la población afectado por una inseguridad alimentaria.
A su regreso de California, el presidente argentino, Javier Milei, hizo escala en El Salvador para asistir a la nueva ceremonia de toma de posesión de Nayib Bukele, a la que también asistieron otros jefes de Estado y de Gobierno, como el rey Felipe VI de España, con quien intercambió un breve momento que captó el ojo dada la reciente crisis diplomática con la administración socialista de Pedro Sánchez.
El presidente argentino, Javier Milei, concluyó su viaje a California después de una reunión con el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, y se dirigió a bordo del Boeing 757 ARG-01 a El Salvador para asistir a la nueva toma de posesión de Nayib Bukele .
Un estudio de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) de Argentina, en la periferia sur de Buenos Aires, demostró esta semana que bajo la administración libertaria del presidente Javier Milei el país sudamericano ostentaba uno de los salarios mínimos más bajos de la región para vivir en una de las naciones más caras del mundo.
El presidente argentino, Javier Milei, partirá este lunes en su cuarto viaje a Estados Unidos desde que asumió el cargo el 10 de diciembre de 2023. Antes de regresar a Buenos Aires, el líder libertario tiene previsto asistir a la nueva toma de posesión de Nayib Bukele el 1 de junio en El Salvador.