Aunque la Ministra de Relaciones Exteriores argentina, Diana Mondino, tenía la tarea casi imposible de poner a su país en buenos términos con China a pesar de los comentarios despectivos del Presidente Javier Milei durante la campaña electoral, esta semana se alcanzaron algunos puntos en común, ya que la diplomática sudamericana reafirmó el principio de una sola China y Pekín respaldó la reivindicación argentina sobre las islas Malvinas/Falkland.
Los principales sindicatos de Argentina insistieron este miércoles, durante las manifestaciones por el Día del Trabajo, en que no están en duda los planes para la huelga general del 9 de mayo contra las reformas económicas del presidente Javier Milei, que están afectando al poder adquisitivo de la población.
La Cámara Baja de Argentina acordó este martes otorgar temporalmente al presidente Milei ciertas facultades de decisión originalmente reservadas por la Constitución al Poder Legislativo, se informó en Buenos Aires. La interminable sesión parlamentaria también se pronunció a favor de la privatización parcial o total de varias empresas estatales, entre otros temas incluidos en el proyecto de la llamada Ley Ómnibus -formalmente Ley de Bases- que Milei considera el punto de partida de sus políticas económicas de motosierra para racionalizar gastos.
A medida que avanzan las políticas económicas del presidente Javier Milei tras la aprobación en la Cámara Baja de una serie de reformas, muchos de los sectores afectados anunciaron este martes en Buenos Aires un paro nacional del transporte aéreo, terrestre y marítimo para el 6 de mayo.
La configuración de la política económica de “motosierra” del presidente argentino, Javier Milei, arrancó esta semana con la amplia aprobación en la Cámara Baja del Congreso del proyecto de la llamada “Ley Ómnibus”, también conocida por su nombre formal como Ley de Bases: “Es un paso fundamental para sacar a la Argentina del pantano”, destacó Milei en las redes sociales. El proyecto de Ley de Bases tiene diez títulos que suman 25 capítulos.
Vistiendo chaquetas de la Prefectura Naval Argentina (PNA), el presidente Javier Milei, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, participaron este lunes de la ceremonia de bienvenida al cúter James (WMSL 754) de la Guardia Costera de los Estados Unidos a Buenos Aires para realizar maniobras conjuntas con fuerzas locales para prevenir la pesca ilegal en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) en el Atlántico Sur. El James permanecerá en Buenos Aires hasta el viernes.
La ministra argentina de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, se encuentra en una cruzada en China para tratar asuntos bilaterales con un gigante económico con el que el presidente Javier Milei había prometido durante su campaña que no quería tener vínculos. “No sólo no voy a hacer negocios con China, no voy a hacer negocios con ningún comunista”, anunció repetidamente Milei en su camino a la Casa Rosada.
La dos veces ex jefa de Estado argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) hizo una rentrée bajo los focos el sábado en la inauguración del Estadio Presidente Néstor Kirchner en Quilmes, en las afueras de Buenos Aires, en su primera aparición pública desde que concluyó su mandato como vicepresidenta el 9 de diciembre del año pasado. Aprovechó la ocasión para criticar a la administración libertaria de Javier Milei por las penurias innecesarias impuestas al pueblo.
Las pymes argentinas temen una oleada de despidos en los próximos días debido a las políticas del presidente Javier Milei, que pueden haber tenido cierto éxito a la hora de frenar la inflación, pero a un precio. La cámara Industriales Pymes Argentinos (IPA) difundió un informe según el cual se perdieron unos 17.000 puestos de trabajo desde que Milei asumió el poder el 10 de diciembre de 2023, y nuevas suspensiones y despidos aparecen en el radar de mayo.
El Banco Central de Argentina (BCRA) redujo esta semana la tasa de interés de referencia en otros 10 puntos porcentuales hasta el 60% anual, se informó en Buenos Aires. Fue el cuarto recorte de este tipo desde que Javier Milei asumió la presidencia el 10 de diciembre de 2023, cuando la tasa se situaba en el 133%. El BCRA informa que a partir del 25-04-2024 la tasa para las operaciones pasivas con vencimiento a 1 día hábil será del 60%, dijo en un comunicado. También fue el segundo recorte de 10 puntos sólo en abril.