El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, insistió en que no hablará con su homólogo argentino, Javier Milei, hasta que éste le pida disculpas a él y a su país por sus comentarios despectivos durante la campaña del año pasado, en los que el líder libertario lo tildó de comunista corrupto mientras se posicionó cercano a su adversario y entonces mandatario, Jair Bolsonaro.
Mientras el presidente argentino, Javier Milei, recorre el mundo jactándose del éxito de su gestión para frenar la inflación, los informes locales subrayan el deterioro de las condiciones de vida de la mayoría de la población de su país, que parece encaminarse hacia la hiperrecesión.
El presidente argentino, Javier Milei, dijo este lunes desde Praga que “probablemente” le concederían el Premio Nobel por “reescribir la teoría económica” con los supuestos logros de su administración al rescatar al país sudamericano de la hiperinflación y volver a ponerlo en marcha. Además de sus compromisos con autoridades checas, la presencia de Milei en la ciudad desató otra polémica en torno a un nuevo galardón que se le concedió después de que la organización supuestamente detrás de la distinción dijera que no tenía nada que ver.
El presidente argentino, Javier Milei, se reunió este fin de semana en Berlín con el canciller alemán, Olaf Scholz, en lo que supuso su primer encuentro con un dirigente extranjero no afín a su filosofía derechista. No obstante, ambos líderes abordaron el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Mercosur, además de la candidatura argentina para ingresar en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El presidente argentino, Javier Milei, dijo a los asistentes a un acto en la capital española que ”venimos del futuro para contarles una historia que es deseable evitar: la historia de los daños causados por el socialismo”. Lo hizo en presencia de la titular de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien le concedió la Medalla Internacional de dicha comunidad.
La Cancillería de Argentina envió una nota a Itamaraty explicando la situación de 83 solicitantes de asilo de ese país que habían huido para evitar la cárcel tras su presunta participación en los disturbios del 8 de enero de 2022 en Brasilia, se informó este jueves en Buenos Aires luego de que algunos funcionarios locales negaran que existieran estas solicitudes de refugio. La nota de Buenos Aires fue en respuesta a un requerimiento del Supremo Tribunal Federal (STF).
El presidente argentino, Javier Milei, relanzó este jueves su iniciativa del llamado Pacto de Mayo durante los festejos del Día de la Bandera en Rosario. El acuerdo entre el Gobierno federal y los Ejecutivos provinciales debía firmarse en ocasión del feriado nacional del 25 de Mayo; de ahí su nombre.
Un estudio de la consultora Zuban Córdoba mostró que los índices de aprobación del presidente argentino Javier Milei caen por debajo de los de otros funcionarios de su administración, como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la vicepresidenta, Victoria Villarruel. Estos resultados estarían impulsados por los escándalos que involucran a la protegida del mandatario, la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello.
El presidente argentino, Javier Milei, se sumó a la lista de firmantes de la Declaración de Bürgenstock a favor de la paz en Ucrania, mientras que el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva fue de los pocos que no lo hizo porque, en su opinión, sólo merecen la pena unas negociaciones en las que participen las dos partes beligerantes (Ucrania y Rusia).
El presidente argentino, Javier Milei, comenzó este viernes a mezclarse con la élite del liderazgo mundial en el exclusivo complejo turístico italiano de Borgo Egnazia, donde se celebra la Cumbre del G7. Aunque el país sudamericano no es miembro del grupo que reúne a las siete mayores economías mundiales, asistió como invitado por la Primera Ministra anfitriona, Georgia Meloni, que le dio la bienvenida personalmente.