MercoPress, in English

Sábado, 22 de febrero de 2025 - 18:11 UTC

 

 

Milei dice al BID que sus logros tuvieron que superar la mentalidad de la justicia social

Sábado, 22 de febrero de 2025 - 09:54 UTC
“Siempre hay algún imbécil mal intencionado porque quien hace esto sabe que está interrumpiendo la charla”, dijo Milei sobre un teléfono que sonó durante su discurso “Siempre hay algún imbécil mal intencionado porque quien hace esto sabe que está interrumpiendo la charla”, dijo Milei sobre un teléfono que sonó durante su discurso

El presidente argentino Javier Milei destacó este viernes durante su discurso en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington DC que los “logros” económicos de su administración se han alcanzado a pesar del concepto de “justicia social” manejado por los gobiernos anteriores, lo que -a su juicio- es una “aberración”.

 El líder libertario también señaló que cuando llegó al poder, Argentina estaba en una situación catastrófica con altos índices de pobreza e inflación. “Argentina era una verdadera catástrofe cuando llegamos al poder. Argentina estaba claramente por debajo del promedio”, dijo. Por eso su Gobierno optó por sincerar la situación para que “los productos reaparecieran en los estantes”.

Asimismo, el mandatario subrayó que Argentina tenía un índice de pobreza del 57% en enero de 2024, cuando recién había asumido el cargo. “Cuando llegamos, la inflación estaba a más del 1% diario y luego se aceleró aún más durante la segunda semana de diciembre”, argumentó. “La pregunta entonces es ¿cómo se llegó a este desastre? Bueno, el modelo de castas tiene dos elementos: la idea aberrante de los socialistas de que 'donde hay una necesidad, nace un derecho'. La justicia social es una aberración desde el punto de vista moral y naturalmente, como es de esperar, va a generar malos resultados”, enfatizó.

El titular del BID, Ilan Goldfajn, lo elogió por abordar el déficit fiscal del país sudamericano e implementar reformas regulatorias efectivas.

“El presidente Milei ha abordado el déficit fiscal de Argentina, un desafío crónico y muy difícil que ha causado problemas a la Argentina durante generaciones. Tomó un gran déficit primario del 2,9% del PIB a fines de 2023 y lo convirtió en un superávit del 1,8% a fines de 2024”, destacó el brasileño Goldfajn, quien también subrayó el “programa de racionalización y simplificación de las regulaciones en Argentina” del libertario, que “ha sido notable, probablemente con efectos de corto plazo pero también de largo plazo”.

“Los resultados están a la vista de todos. La inflación mensual ha caído a su nivel más bajo en cuatro años y medio, cerca del 2%. Y los indicadores de actividad real vienen recuperándose desde hace meses: empleo, salario real, inversión“, agregó.

El discurso de Milei en el BID fue interrumpido por la campanilla de un teléfono móvil que lo irritó. El presidente se refirió al causante de la interrupción como un ”imbécil mal nacido“ y un ”cabeza de pulpo“, lo que le valió los aplausos de los asistentes que a su vez se preguntaron cómo o por qué ”cabeza de pulpo“ sería una especie de insulto.

Milei consideró que sus detractores intentaron interrumpir intencionalmente su presentación como lo hicieron los tosedores intencionales durante los debates presidenciales de la campaña de 2023.

Tras su presentación en el BID, Milei y la delegación oficial fueron al Banco Mundial (BM). Allí fueron recibidos por su presidente, Ajay Banga, quien visitará Buenos Aires en abril.

Categorías: Política, Argentina.