El Fondo Monetario Internacional espera que el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela colapse pronto, como resultado de las sanciones que impuso EEUU. y su exclusión de los mercados de petróleo mundiales, según fuentes de Washington.
El presidente interino de Venezuela designado por el parlamento, Juan Guaidó, afirmó este lunes que inició la toma del control progresivo y ordenado de los activos del país en el exterior para impedir que el gobierno de Nicolás Maduro siga robándose el dinero de los venezolanos, en un comunicado publicado en su cuenta oficial en Twitter.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) bajó por tercera vez consecutiva su previsión de crecimiento para América Latina, en línea con la debilidad que anticipa para las economías emergentes por un menor flujo de capital. La economía de América Latina crecerá un 2% este año, lo que se compara con las previsiones de un 2,2% en octubre, de un 2,6% en julio y un 2,8% en un informe de abril.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recibido oficialmente datos de la economía de Venezuela por primera vez en más de una década. “Estamos revisando los datos que hemos recibido de las autoridades de Venezuela”, anunció el jueves en Washington el portavoz de la institución financiera, Gerry Rice.
El indicador de inflación en Venezuela alcanzó entre noviembre de 2017 y el mismo mes de este año el 1.299.724 de puntos, según datos divulgados por el Parlamento, de mayoría opositora, y que ofrece estos números “frente a la opacidad” y falta de información del Banco Central.
Por Christine Lagarde - Al tiempo que los líderes del G-20 se reúnen en Argentina, la economía mundial atraviesa una encrucijada. Hemos tenido una buena racha de sólido crecimiento según niveles históricos, pero ahora enfrentamos un período en el que se están materializando riesgos significativos y aparecen oscuros nubarrones en el horizonte.
El Senado de Argentina debate el proyecto de Presupuesto 2019, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad en las calles que busca evitar los disturbios que se dieron en octubre pasado, cuando la Cámara de Diputados debatió y aprobó el texto.
Las administradoras de fondos con inversiones en Argentina, como AllianceBernstein y BlackRock no están convencidas de las últimas medidas financieras y fiscales argentinas, pero aún menos del peso político del presidente Mauricio Macri y su gobierno.
El ministro de Transporte de Argentina viajó a Estados Unidos en busca de financiamiento para obras de infraestructura público-privadas, informó la cartera, en momentos en que algunos expertos dudan sobre la posibilidad que se concreten los proyectos oficiales.
Los ministros de Economía de los siete países más industrializados (G-7) apoyaron este martes las políticas macro-económicas adoptadas por el Gobierno argentino, entre ellas, la búsqueda de equilibrio fiscal, destinadas a estabilizar la economía.