MercoPress, in English

Domingo, 3 de agosto de 2025 - 20:42 UTC

Tag: FMI

  • Jueves, 13 de junio de 2019 - 10:38 UTC

    Maduro admite la hiperinflación: nuevos billetes tendrán por lo menos tres ceros

    A partir del jueves circularán nuevos billetes de 10.000, 20.000 y 50.000 bolívares. Este último pasa a ser el de mayor valor, frente al de 500, y equivale a 8,1 dólares.

    El Banco Central de Venezuela (BCV) emitirá un nuevo billete que multiplica por 100 el actual de más alta denominación, informó este miércoles el organismo, en un nuevo reconocimiento de la descontrolada espiral inflacionaria.

  • Jueves, 6 de junio de 2019 - 10:06 UTC

    Guerra arancelaria entre China y EE.UU. puede costar medio punto al PBI mundial, según el FMI

    “Teniendo en cuenta también los aranceles implementados el año pasado, el PIB mundial en 2020 podría verse reducido en un 0,5%”, advierte Lagarde

    La guerra arancelaria desatada entre EE.UU. y China podría restar medio punto porcentual al PIB mundial en 2020, lo que equivale a la pérdida de unos US$455.000 millones, una cifra mayor que la economía de Sudáfrica. Así lo advirtió la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, antes de la cumbre que reunirá este fin de semana en la ciudad japonesa de Fukuoka a los ministros de Finanzas y banqueros centrales del G-20.

  • Martes, 30 de abril de 2019 - 10:28 UTC

    Argentina y FMI acuerdan una mayor intervención en el mercado cambiario

    Según COPOM, el BCRA podrá vender dólares “aún si el tipo de cambio se ubica por debajo de 51,448 pesos”, de acuerdo con “la dinámica del mercado”

    Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este lunes medidas de intervención en el mercado cambiario para “reducir más agresivamente la cantidad de pesos”, entre las que destacan la venta de dólares aun cuando el tipo de cambio esté dentro de la llamada zona de no intervención.

  • Sábado, 27 de abril de 2019 - 10:39 UTC

    Kirchnerismo sale a negar que planea un default y desconocer deudas de Argentina

    Los embajadores de la posición kirchnerista fueron encabezados por el exjefe de Gabinete, Alberto Fernández y ex vice de economía Emmanuel Alvarez Agis

    En medio de la inestabilidad y desconfianza que reina en los mercados argentinos, el kirchnerismo se preocupó por hacer llegar a los fondos de inversión y bancos internacionales un mensaje claro. Este era simple y directo, y acorde con lo que se vivió en los últimas jornadas: que en un eventual gobierno de Cristina Fernández de Kirchner no habrá default.

  • Jueves, 25 de abril de 2019 - 21:30 UTC

    Se agrava el colapso económico en Argentina: Macri culpa a los mercados y a la incertidumbre

    En la jornada en que el dólar llegó a los 47,30 pesos y el riesgo país superara los 1.000 puntos, Macri expresó que los mercados “hoy dudaron de la Argentina”

    Argentina vivió este jueves otra jornada en la que el dólar repuntó y el riesgo país sobrepasó los 1000 puntos. El presidente Mauricio Macri criticó la visión “a corto plazo” de los mercados y el Banco Central (BCRA) tuvo que intervenir posicionando la tasa de interés al 70% y desviando el mercado de futuros para contener la demanda sobre la divisa, evitando que alcance el techo de los 51,45 pesos.

  • Lunes, 15 de abril de 2019 - 10:49 UTC

    FMI reitera apoyo a Argentina y la política de estabilización

    Un comunicado destaca que Lipton y Dujovne “intercambiaron opiniones sobre los importantes avances logrados para reducir las vulnerabilidades macroeconómicas”.

    El ministro de Hacienda argentino, Nicolás Dujovne, se reunió el sábado en Washington con el N°2 del Fondo Monetario Internacional, David Lipton, quien le reiteró el apoyo del organismo al plan de estabilización económica del gobierno del presidente Mauricio Macri.

  • Martes, 9 de abril de 2019 - 20:09 UTC

    Argentina y Venezuela: Lastres del crecimiento de América Latina

    En Argentina, los bonos siguen en oferta y no despiertan interés en los inversores, encendiendo las alarmas y volviendo a repuntar el Riesgo País y el dólar.

    El decaimiento en las previsiones de Argentina, México y Brasil, las grandes economías de la región latinoamericana, y la profundización de la crisis venezolana frenarán el desarrollo de la región, según calculó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en enero. En Argentina, los bonos siguen en oferta y no despiertan interés en los inversores, encendiendo las alarmas y volviendo a repuntar el Riesgo País y el dólar.

  • Sábado, 6 de abril de 2019 - 10:30 UTC

    FMI libera tercer tramo de fondos a Argentina pero advierte sobre inflación y metas fiscales

    FMI admitió que luego de unos meses de relativa estabilidad, “la volatilidad financiera ha repuntado” en las últimas semanas

    Finalmente el Directorio del FMI liberó el desembolso de US$ 10.800 millones para la Argentina tras aprobar las metas de revisión del plan económico del gobierno del presidente Mauricio Macri. De esta manera, tras una reunión en Washington, las autoridades del organismo dieron luz verde al tercer examen de la evolución económica de Argentina en el marco del acuerdo Stand-By firmado el año pasado.

  • Domingo, 31 de marzo de 2019 - 16:53 UTC

    Venezuela sufre el quinto apagón masivo del mes

    Solo el 33% del país suramericano contaba con servicio eléctrico durante la mañana de este domingo y 15% de los usuarios tenían acceso a internet.

    Un nuevo apagón masivo se registró este fin de semana en Venezuela tras una interrupción del servicio eléctrico a nivel nacional este viernes, que se restituyó lentamente en zonas como la capital, Caracas. Sin embargo, una nueva recaída del suministro se dio la noche del sábado, afectando a 16 estados del país –más de la mitad–.

  • Martes, 19 de marzo de 2019 - 09:39 UTC

    FMI aprueba revisión a acuerdo con Argentina, liberará fondos pero pide mayor ajuste fiscal

    La eventual confirmación permitirá el giro de un tramo de US$ 10.870 millones del acuerdo que firmó el gobierno del presidente Macri con el FMI

    Una misión técnica del Fondo Monetario Internacional, FMI, aprobó la tercera revisión de su acuerdo con Argentina, que ahora pasará al análisis del directorio, pero pidió un mayor ajuste fiscal para equilibrar el presupuesto primario, dijo el organismo el lunes.