
El Presidente argentino, Mauricio Macri, agradeció a su par en Estados Unidos, Donald Trump, a quien reconoció como su amigo, el apoyo y afecto que ha mostrado hacia su política económica, en momentos en los que el país negocia un acuerdo financiero con el FMI.

Organizaciones marcharon este jueves en Buenos Aires en rechazo de un acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo al que acudió el presidente Mauricio Macri por auxilio financiero para contener la crisis. Por segundo día consecutivo, miles de personas se movilizaron contra el Fondo, en una demostración hasta la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, sede gubernamental, que terminó sin incidentes.

El alza reciente del dólar en Argentina tuvo cierto impacto en Uruguay, donde lleva una acumulación del 7,4% en mayo. Sin embargo, para el presidente del Banco Central del Uruguay, Mario Bergara, la escalada solo le debe un 20% a la corrida cambiaria en Argentina y más bien considera que Uruguay está acompañando las tendencias globales.

El gobierno argentino dijo el martes que aunque el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el que negocia un millonario préstamo, apoya su programa económico, podrá exigir, al igual que los inversionistas extranjeros, que el país se comprometa a trabajar para llegar al equilibrio fiscal lo antes posible.

El presidente Mauricio Macri, afirmó que Argentina está lejos de sufrir una crisis como las que atravesó en el pasado, aunque indicó que entiende la angustia de los ciudadanos después de la fuerte caída del peso y de haber comenzado a negociar un crédito con el FMI.

El presidente chino Xi Jinping le envió este lunes una carta personal al presidente Mauricio Macri, en la que expresó un contundente respaldo a la Argentina en el inicio de las gestiones con el FMI para obtener una línea de financiamiento que logre calmar a los mercados.

El Fondo Monetario Internacional aseguró el lunes que quiere llegar a un “rápido acuerdo” con Argentina para que pueda afrontar la crisis por la abrupta depreciación del peso a través del Acuerdo de Derecho de Giro, también conocido como ”Stand-By (SBA)”, que ha solicitado el país al organismo.

Tres de cada cuatro argentinos están en contra de volver a pedirle ayuda financiera al Fondo Monetario Internacional (FMI), con “un piso” de US$ 30.000 millones en préstamos, para aplacar la turbulencia del mercado y el alza del dólar.

El Gobierno de Chile expresó su respaldo a la negociación emprendida por Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por una línea de apoyo financiero para afrontar la caída del peso frente al dólar.

Tras varias jornadas al alza en Argentina, la devaluación del peso argentino y la suba del dólar estadounidense han tenido cierto impacto al otro lado del Río de la Plata, donde las pizarras del centro de Montevideo marcaban este miércoles el valor de la divisa hasta en 31,70 pesos uruguayos por dólar, una suba de 2,08% respecto al lunes —la mayor en cinco años—. Para el gobierno uruguayo el país acompaña la tendencia global y llama a la tranquilidad, más allá del ruido generado en Argentina que se encuentra iniciando un dialogo entre el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington.